Image default

Rayo Vallecano 2-1 FC Barcelona: El «matagigantes» aplaza el titulo liguero del equipo de Xavi

El Rayo Vallecano consigue vencer al FC Barcelona gracias a los goles de Álvaro García y Fran García. Lewandowski recortó distancias, pero no fue suficiente. El cuadro vallecano sella la permanencia y el combinado catalán tendrá que esperar para celebrar el titulo de Liga.

Rayo Vallecano y FC Barcelona eran los encargados de cerrar la jornada del miércoles de fútbol de LaLiga Santander, correspondiente a la jornada 31 de la máxima competición del fútbol español. El combinado de Andoni Iraola llegaba al encuentro después de haber sido remontado en el Reale Arena por la Real Sociedad. Isi Palazón adelantó al Rayo, pero un gol tempranero y otro en propia meta de Lejeune disiparon los tres puntos. El club madrileño tendría una gran oportunidad para obtener los tres puntos y confirmar su permanencia en frente de su afición.

El cuadro azulgrana, por su parte, visitaba el feudo vallecano tras conseguir una victoria por la mínima ante el Atlético de Madrid en un partido polémico. El solitario tanto de Ferran Torres quitó toda la ilusión de los aficionados rojiblancos en LaLiga Excel. Los pupilos de Xavi, tras la goleada del Girona al Real Madrid, podrían sentenciar y, aunque no fuera matemáticamente oficial, llevarse el titulo de la liga nacional.

Primera parte

El encuentro arrancaba con un Barça que intentaba hacerse con el esférico ante la alta presión del Rayo Vallecano. Sobre el minuto 4, Gil Manzano paraba el encuentro y le pedía a Dimitrievski que quitará las cartulinas que cayeron en la portería tras el mosaico desplegado por la afición rayista. Pocos minutos después, volvía a parar el partido el colegiado por un problema con los pinganillos. Isi Palazón, en el minuto 8, era el encargado de realizar el primer disparo del encuentro. El de Cieza probaba con un disparo que blocaba sin problemas Ter Stegen. El cuadro de Xavi comenzaba a dominar el balón, moviendo la pelota en busca de huecos entre los jugadores del Rayo y la meta local.

La magnífica presión del combinado madrileño no permitía que los azulgranas, a pesar de estar cómodos hasta el último tercio de campo, llegará con claridad a la portería de Dimitrievski. Cuando corría el minuto 16, el Rayo Vallecano tendría una ocasión clara para adelantarse. Sergio Camello, tras una buena presión y un robo limpio de Trejo sobre Pedri, cogía el esférico y se plantaba con un mano a mano ante Ter Stegen, quien sacaba una mano increíble para dejar el marcado como comenzó. Posteriormente a dicha ocasión de Camello, el Rayo conseguía abrir la lata. Sergio, tras otra gran presión propia, le robaba la cartera a Gavi y se la pasaba a Álvaro García, quien la cruzaba y batía al guardameta alemán. Vallecas explotaba tras el tanto.

Después del gol del equipo de Vallecas, el Barça buscaría poner las tablas rápidamente. Lewandowski, después de un buen pase de Raphinha, se plantaba en frente de un Dimitrievski que la paraba con la cara y salvaba el empate. Estuvo cerca el polaco de anotar. Cuando corría el minuto 25, Camello hacía un magnífico control dentro del área, pero Araujo intervenía a la perfección para evitar el remate del delantero franjirrojo. El propio Araujo, sobre el minuto 27, remataba un córner de Ferran Torres con un cabezazo imperial que se le marchaba por poco. Posteriormente, Isi Palazón probaba con un disparo desde fuera del área que se le fue demasiado para arriba.

El equipo de Vallecas pedía una posible mano de Gavi dentro del área, pero el colegiado no acabó señalando nada. El combinado catalán no era capaz de circular con claridad la pelota por el alto ritmo del Rayo. Se calentaba el partido tras varias faltas, principalmente por una de Gavi sobre Isi. La grada de Vallecas comenzaba a cantar «Isi, Selección. Isi, Selección,…» después de un recital de controles del extremo de la franja, como si de una bailarina de ballet se tratara. El Barça seguía sin estar fino con los pases, teniendo varios fallos seguidos sin presión.

Mientras el iluminado marcaba el 40, Sergio Camello disparaba mordido un cuero que cogía sin problemas el meta alemán. El Barça, tras la llegada del ariete del Rayo, ponía las tablas en Vallecas. Lewandowski, después de un pase por dentro de fantasía de Pedri, recibía y definía por bajo a la izquierda ante la salida de Dimitrievski. No obstante, el colegiado lo anulaba al instante por fuera de juego del delantero polaco. Seguía por delante el Rayo en el marcador. Camello, en el minuto 44, remataba de cabeza un disparo que blocaba Ter Stegen.

Gil Manzano añadía 3 minutos de descuento. Koundé hizo un centro-chut hacia el área, provocando que el portero macedonio tuviera que intervenir. Raphinha probaba desde la frontal un cuero que atrapaba Dimi. Tanto jugadores como aficionados del Rayo se quejaban de que había salido anteriormente la pelota. Tras esta ocasión, el colegiado de campo pitaba el final del primer tiempo. El equipo local se marcaba a los vestuarios por delante del marcador.

Segunda parte

El Rayo Vallecano salía con todo en el segundo tiempo, teniendo varios acercamientos a la meta del equipo visitante durante los primeros instantes y presionando con un alto ritmo. Sin embargo, el equipo de Xavi, consciente del resultado en contra, comenzaba a buscar la portería del macedonio, aunque no lograba dar el último pase o encontrar ese remate que concretara sus acercamientos. No obstante, el Rayo Vallecano doblaba la ventaja. Fran García se quedaba con un balón corto en la salida del Barça. El lateral arrancaba la moto para plantarse sin nadie alrededor ante Ter Stegen y definía abajo.

Xavi, tras el tanto del combinado madrileño, comenzaba a mover el banquillo para intentar remontar. La presión del equipo de Andoni Iraola no disminuía, dificultando la salida de balón al Barça. Gavi, cuando corría el minuto 60, disparaba un esférico raso que agarraba abajo Dimi. Pocos minutos después, Sergio Camello pasaba en carrera a un Koundé que se dormía y metía un zapatazo que se marchaba cerca del palo de la meta visitante. Por poco se quedó el delantero para anotar el tercero.

Los pupilos de Xavi no paraban de buscar la meta rival, pero no llegaban con claridad ante la magnífica presión que estaba realizando el cuadro franjirrojo. Sobre el minuto 70, Ansu Fati se la dejaba de cara a Lewandowski, quien disparaba con potencia un balón que se marchaba por encima de la portería del Rayo. De todas maneras, la acción era anulada por un fuera de juego anterior. Seguía sin ser capaz el Barça de romper la brutal presión del Rayo. Comenzaban a sonar los «Oé, Oé, Oé,…» entre los aficionados de Vallecas al son de los pases de los jugadores de la franja.

El Rayo Vallecano proporcionaba el juego que querían, gustándose ante los lideres en frente de su afición. El equipo culé era un querer y no poder, ya que cometían error tras error. Sin embargo, el equipo de Xavi, a pesar de no estar llegando con claridad a la meta local, recortaba distancias. Kessié le pegaba, se quedaba muerta la pelota tras tocar en Lejeune y Lewandowski llegaba para reventarla y darle emoción al partido. Se venían minutos intensos en el feudo vallecano.

Lejeune, en el minuto 86, lo intentaba desde el centro del campo con un balón que se le fue desviado. Óscar Valentín se tendía en el terreno de juego por problemas fisícos y tendría que ser sustituido. Mumin entraba por el centrocampista. Cuando corría el minuto 90, Raphinha le pegaba fuera con un disparo que se marchó cerca del palo, aunque el colegiado señalaba fuera de juego del brasileño.

El colegiado añadía cinco minutos de descuento. El Barça buscaría el tanto del empate, pero seguiría sin conseguir llegar con peligro al área del equipo local. El Rayo Vallecano, en el último minuto, perdonó la sentencia definitiva. Tremenda empanada de Koundé y resbalón de Ter Stegen, que dejaban solo a Isi, quien la enviaba por encima. Sin embargo, la acción fue invalidada. Finalmente, el Rayo se llevaba los tres puntos y sellaba su permanencia.

Fecha técnica

Rayo Vallecano (4-2-3-1):  Dimitrievski; Balliu, Lejeune, Catena, Fran García; Unai López (Pep Chavarría, 80′), Óscar Valentín (Mumin, 88′); Isi, Óscar Trejo (Pathé Ciss, 62′), Álvaro García (Salvi Sánchez, 80′); y Camello (RdT, 88′)

FC Barcelona (4-3-3): Ter Stegen; Koundé, Araujo, Marcos Alonso (Jordi Alba, 57′), Balde; Gavi (Eric García, 79′), Frenkie de Jong (Pablo Torre, 79′), Pedri (Kessié, 68′); Raphinha, Ferran (Ansu Fati, 57′) y Lewandowski

Goleadores: Álvaro García (19′), Fran García (53′), Lewandowski (83′)

Árbitro principal: Gil Manzano

Árbitro VAR: González González

Estadio: Estadio de Vallecas

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: