Chelsea en cuartos y Manchester City o Bayern de Múnich, en caso de pasar a semis, será el camino del Real Madrid hacia la Decimoquinta
El sorteo de los cuartos de final de la Champions ha deparado que el Real Madrid y el Chelsea vuelvan a verse las caras en una eliminatoria europea.
¿Una eliminatoria sencilla?
En los próximos días, posiblemente lean en diferentes medios de comunicación que la suerte volvió a sonreír al Real Madrid. Así pues, se dirá que el Chelsea ya no es el Chelsea que se proclamó campeón de Europa en 2021; que está en horas bajas… En definitiva, se empleará su compleja situación en liga, en la que ostenta la décima posición en la tabla, para menospreciar al conjunto ‘blue‘ y, sobre todo, tratar de minusvalorar un posible éxito del Real Madrid.
Quizás a todos esos medios o periodistas que afirmen lo anteriormente citado, se les debería recordar que el Chelsea posee dos Champions League. Tal vez, deberían tomar consciencia de que el último campeón de esta competición, obviando al Real Madrid, fue el conjunto londinense. Puede que debieran repasar el mercado de fichajes invernal y darse cuenta de que el Chelsea, con las incorporaciones de Joao Félix, Enzo Fernández o Mykhaylo Mudryk, entre otros, sea el equipo que mejor se ha reforzado en esta ventana invernal.
El fútbol hará justicia
Pero no se preocupen, el Real Madrid ya está acostumbrado a este tipo de argumentos. Recuerden que, del Liverpool, rival del Madrid en octavos, se dijo que no llegaban al nivel del Manchester United, verdugo del Barça en la Europa League. Y, ¿saben qué ocurrió tan solo unas semanas más tarde? Qué aquel club al que habían menoscabado y criticado, endosó la friolera de siete goles al Manchester United hace apenas dos semanas en la Premier League.
Al fin de cuentas, es cierto que el fútbol, por sí mismo, pone a cada uno en su lugar. Todo es cuestión de esperar. Algunos esperan la resolución de un juicio que deparará su futuro a nivel nacional y europeo; otros esperan conseguir la tercera posición de LaLiga o, al menos, poder clasificarse para Champions la próxima temporada; y, mientras tanto, el Real Madrid aguarda con ansias las 21:00 horas del 12 de abril, para que vuelva a rodar el balón en el Santiago Bernabéu y el himno de la Champions erice la piel de todos y cada uno de los madridistas, en su camino a la Decimoquinta.

Los antecedentes
El enfrentamiento entre madrileños y londinenses nos deparará un auténtico partidazo, de eso no cabe ninguna duda, pero, antes de nada, han de repasarse los precedentes de este “clásico” europeo.
Sin duda, el encuentro más reciente entre sendos clubes son los cuartos de final de la pasada Champions. El Real Madrid encarriló la eliminatoria en el partido de ida con un magnífico 1-3. Y, sin embargo, se complicó la vida en casa con un ajustado 2-3; aunque, finalmente, acabó logrando la clasificación para las semifinales de la pasada edición de la Champions League.
No obstante, ésta no es la única vez que ambos equipos se han visto las caras. Si bien se exponía la reciente victoria del conjunto blanco en la pasada Champions; cabe destacar que justo el año anterior, fue el Chelsea quien dejó al cuadro madridistas a las puertas de la gran final. Este intercambio de papeles en la temporada 2020/21 supuso la segunda’ Orejona’ en las vitrinas del conjunto “blue”; al igual, que la remontada blanca hace un año, supuso el segundo paso hacia la Decimocuarta. Estos datos equilibran la balanza al 50 % y, lo que es más importante, en los dos últimos precedentes de este enfrentamiento, el que ha salido vencedor, acabó venciendo la competición.

El Real Madrid es “el lado complejo de la historia”
Una vez analizado el choque de cuartos, cabe destacar que, si el rey de Europa logra avanzar a la siguiente fase, tendrá que verse las caras con alguno de los “cocos” de la competición. Esto es, las célebres “bolas calientes” volvieron a surgir efecto y no solo depararon al Chelsea en cuartos; sino que quisieron que el conjunto dirigido por Carlo Ancelotti se enfrentara en una hipotética semifinal al Bayern de Nagelsmann o al City de Guardiola.
¿Les recuerda a algo? PSG, Chelsea, City y Liverpool fueron los rivales del Real Madrid en la consecución de la decimocuarta. Liverpool, Chelsea y Bayern o City serán los objetivos a batir por el conjunto merengue en el camino hacia la ansiada decimoquinta. Estos enfrentamientos no han supuesto ni una sola queja, ni un solo lloro, por parte de la entidad madridista; algo que habría sido radicalmente diferente si hubiera ocurrido en otros lados… Pero para eso tendrían que haberse clasificado. Así pues, podemos afirmar que el Real Madrid además de ser “el lado bueno de la historia”, también es el lado complejo de la propia historia.