Image default

Laporta: “Podemos decir que hemos salvado al Barça”

El presidente blaugrana repasa toda la actualidad del equipo ‘culé’ y hace un balance de la situación actual del club

¿Cuál es el balance que hace Laporta de la temporada?: “Estamos en el ecuador de la temporada y dentro de pocos días hará dos años que los socios nos hicieron confianza para dirigir la entidad. Asumimos un riesgo al decidir ser directivos del FC Barcelona, porque era un momento de máxima dificultad, pero hemos tomado unas decisiones valientes que están llevando al club por el buen camino. En el plano deportivo, ya tenemos la Supercopa. La ganamos con un recital de fútbol. Estamos compitiendo por ganar la Copa y la Europa League. Nuestra intención es ganar estas competiciones, pero el objetivo prioritario es LaLiga. Vamos primeros con 53 puntos, tenemos una defensa muy sólida con solo siete goles encajados. El equipo está en una fase de crecimiento después de reforzar el primer equipo, pero es verdad que la dinámica es buena. Nos sentimos candidatos a ganar LaLiga, pero tenemos que seguir trabajando. El barcelonismo ha recuperado la alegría, que era uno de nuestros compromisos electorales. Hay un buen juego, resultados y un equipo unido que genera mucha ilusión”.

Elogios a Xavi: Quiero agradecer el compromiso de Xavi en este proyecto. Es un entrenador de club y conoce la casa, nuestro modelo de juego, y tiene grandes conocimientos. Siempre busca soluciones. La junta le tiene un agradecimiento muy grande porque Xavi ha sido agradecido. Xavi nunca ha pedido que estiremos más el brazo que la manga. Estamos muy satisfechos con el trabajo que se está haciendo en el primer equipo y Xavi es uno de los artífices”.

Evaluación de todas las secciones: “En las secciones también se está haciendo buena temporada. La excelencia se ha trasladado también al Johan y al Palau. Para considerar la dimensión multideportiva del Barça es importante que las secciones y la base sean competitivos y tengan exitos”.

Situación económica del club: Podemos decir que hemos salvado al Barça de la ruina económica. Hemos dado beneficios después de cuatro años y tenemos una calificación de BBB de la deuda. La salud del club va mejorando. En el Espai Barça nos han dado la BBB+, una nueva muestra de que estamos mejorando y que nos puede ayudar en la búsqueda de nuevos inversores. Hemos hecho un trabajo muy importante en el área comercial y estamos consiguiendo el récord de patrocinios. En el ticketing también tenemos récord. Se ha producido un incremento en las visitas del Museu y en la venta de camisetas. Todo esto son indicadores de que la economía se recupera. En redes sociales, somos números uno en interacciones y seguidores. Hay que encontrar un equilibrio patrimonial y presupuestario. Alguien se puede preguntar si ya hemos conseguido el equilibrio por qué nos cuesta tanto inscribir jugadores”. 

¿Cumple el Barça con el Fair Play Financiero?: “Todos sabemos que LaLiga fija unos límites en función de sus cuentas. En el FC Barcelona heredamos un límite salarial excedido. Había un exceso de 300-350 millones que nos dificultaba la gestión deportiva. Nunca dejaré de alabar el trabajo de Mateu Alemany y la dirección de fútbol. Hicimos las palancas para tener un equipo competitivo. En verano llegaremos a reducir 170 millones de masa salarial. Desde que entramos, hemos comprado por valor de 215 y hemos vendido por 141. Como continuamos con el límite salarial excedido, provoca que LaLiga aplique unas normas más restrictivas. Nosotros hemos conseguido inscribir a jugadores con un esfuerzo titánico, pero LaLiga nos ha cambiado la norma para no poder hacer este tipo de operaciones. Es un tira y afloja constante que complica la planificación deportiva. Seguiremos trabajando con habilidad para poder inscribir e intentaremos convencer a LaLiga para que flexibilice las normas, que hacen que no podamos ser competitivos con los rivales que tenemos. En otros países, el ‘fair play’ es más flexible”. 

Espai Barça: Cuando llegamos, el Espai Barça no estaba hecho y se gastó dinero. Nosotros lo asumimos como compromiso electoral. Es una pena no haber aprovechado el confinamiento. Estamos estimando la estructura de financiación, que cerraremos en marzo. Las obras llegan con diez años de retraso, pero el Barça tendrá uno de los mejores estadios del mundo y nos dará muchos más ingresos. Es importante para el presente inmediato y para el futuro. Nos han dado la BBB+, que es un indicio que la salud financiera está mejorando. Hoy no hablaré de Montjuïc, ya haremos una rueda de prensa específica. Todo ello se ha hecho a través de la plataforma Bravo. Ha habido un control total desde el área de ‘compliance’. Se han grabado todas las reuniones para verificar que la información ha sido la misma para todos. Goldman Sachs y JP Morgan han sido notificados del proceso y han aprobado los estados económicos de las empresas licitadoras.Hay que acabar las primeras obras en septiembre de 2024 y acabarlas por completo en 2026“.

Fundació del Barça: “Nuestra Fundació se dedica a mejorar la vida de los jóvenes, tanto a nivel local como internacional. En un año y medio hemos empezado varios proyectos. El acuerdo global con ACNUR, el proyecto ‘Jove Futur’ de apoyo psicosocial de jóvenes ex tutelados, el ‘Barça activa’t’ con el que damos apoyo a jóvenes vulnerables, y el equipo Barça Fundació Genuine que es un proyecto transversal del club son ejemplos. En el área de ‘compliance’ también estamos trabajando con los jóvenes que han sufrido abusos. Estamos muy orgullosos del trabajo de la Fundació y el trabajo de su directora Marta Segú”.

Turno para los medios de comunicación

¿Qué piensa de las declaraciones del hermano de Messi?: Es obvio que Messi es patrimonio del Barça y estamos muy orgulloso de haberlo tenido. No me hagáis hablar de Messi, pertanece al PSG y no quiero hablar de jugadores que están en otro club. Por lo del hermano le quito importancia porque ya ha pedido perdón“.

Futuro de Ansu Fati: “El representante de Ansu ha estado estos días en Barcelona, pero Ansu es jugador del Barça y tenemos grandes esperanzas. No tenemos noticias de que queramos hacer movimientos. Es una persona querida y un jugador con el que tenemos grandes esperanzas”.

Posibles ventas por el exceso en el Fair Play Financiero: “Nos hemos ido superando y seguiremos luchando. (Mateu Alemany) Había una masa salarial insostenible porque la realidad es que teníamos una masa salarial de 655 millones. El ‘fair play’ es la representación de una situación determinada. Hemos hecho salidas de jugadores con los que no contábamos y hemos bajado la masa salarial, pero el Barça necesita un equipo competitivo. Si llegamos a los 400-480 millones de masa salarial sería el 60% de ingresos, que serían cifras razonables. No queremos deshacernos de jugadores importantes, pero tenemos que bajar la masa con jugadores menos importantes. Tenemos que convencer a LaLiga para que rebaje este límite”. 

¿Se quedará Búsquets en el Barça?: “No hemos hablado de este tema. Ninguna de las partes considera que sea el momento. Busi es el capitán y el que comanda el equipo en el vestuario. Busi lo reúne todo. No hemos encontrado aún el momento para sentarnos. Nos sentamos antes de Navidad porque él tenía propuestas de la MLS. Sabemos que él no se ha escondido de que le gustaría tener una experiencia americana, familiar. Él podría haberse ido en invierno a la MLS, pero quiere acabar esta temporada. No nos hemos sentado, pero hay muy buena relación con el agente”.

¿Le gusta a Laporta la Kings League?: Con Gerard, mantenemos una buena relación personal. Institucionalmente es un trozo del escudo. Es una buena idea para las dos partes. Es una realidad que ya tienen 45.000 entradas vendidas. Es una forma de entrenimiento moderna y divertida. Nosotros estamos contentos de que a Gerard le vaya bien en la Kings League. Nos llevaremos un porcentaje de ticketing y sponsors. No hay ningún vínculo entre la retirada de Piqué con el acuerdo con la Kings League”.

Compleja situación financiera del Manchester City: “En primer lugar no conozco la situación, pero deseo que salgan de este tema por los amigos que tengo allá. No quiero hablar de forma precipitada”.

Las declaraciones de Tebas y el asunto de las inscripciones de jugadores: “Nosotros seguiremos trabajando para inscribir jugadores. La normativa habla que la tesorería tiene que estar aprobada por LaLiga. Intentaremos mejorar relaciones, pero es complicado. Nosotros seremos perseverantes. Nuestro equipo está trabajando para cumplir los objetivos en este ámbito. La planificación deportiva se complica, pero acabaremos consiguiéndolo”.

Mateu Alemany, en relación a la masa salarial: “El coste real ajustado de la temporada 2021-21 estaba en 655 millones. Yo estimo que este verano estaremos más o menos en 450-460-470 y estaríamos cerca del 60% de los ingresos. Llegaríamos a la posición del 1/1. Saber que podemos gastar 480 millones cada año debería ser un varemo que acepte LaLiga. Lo que nadie ve es lo que vale la plantilla y lo que valía la plantilla. La máxima dificultad es bajar la masa salarial y mejorar el nivel competitivo de la plantilla”.

Renovación de Baldé: “Todo se está trabajando. Desde la dirección deportiva se está planificando con los jugadores de presente y futuro. Siempre condicionados por el límite salarial. No podemos decir que la renovación de Balde está hecha, pero está trabajada y acordada prácticamente. Balde muestra interés en seguir en el Barça y su agente también. Estamos pendientes del ‘fair play’ para inscribirlo”.

¿Necesidad de vender este verano?: No es necesario. Lo que pasa es que el mercado abre oportunidades. No estamos obligados a hacerlo porque tenemos otras opciones. No tenemos que vender para inscribir”. 

Traslado a Montjuïc: “Tenemos reuniones sobre los temas de seguridad en el acceso, el estadio y la salida. Hay que decidir de dónde saldrán las lanzaderas y la frecuencia de las escaleras mecánicas. Se facilitará el acceso a las motocicletas y podrán acceder todas. En el tema de la asistencia, estamos decidiendo qué modalidad elegiremos. Seguramente será un abono sin asiento asignado. Hay una comisión que está tratando todo este tema. Hemos conseguido tener un aforo con 49.000 personas del que podremos disponer. El tema de parking también se está resolviendo, pero me gustaría dar toda la información cuando esté resuelto. Quiero pedir paciencia a los socios. Hemos hecho una encuesta y hay un porcentaje importante que va a pedir la excedencia del abono. Sabremos lo que tendremos de abonados y de entradas de venta al público”. 

Futuro de Dembélé: “Dembélé está contento y nosotros estamos contentos. Le tenemos aprecio y es importante para este equipo. Es un jugador que nos encanta. Acaba en 2024, pero tiene contrato en vigor y queremos que continúe. Ahora ha tenido la lesión, pero por las noticias que tengo está animado y tiene una actitud muy positiva”.

Sobre Julián Araújo: “Julián Araujo es un futbolista seguido desde hace tiempo y que nos interesa. La FIFA rechazó un documento por el peso. Es un futbolista que venía para el segundo equipo. Se están buscando soluciones porque entendemos que lo hicimos en plazo, pero entró 18 segundos tarde”.

Racismo en el fútbol: Rechazo absoluto a todos los actos racistas. Han habido en la historia varios jugadores que han sufrido este tipo de episodios y siempre lo hemos denunciado. Las medidas son normales. Hay una comisión que se dedica a evitar estos compartamientos y le damos apoyo”.

Su criterio sobre la Superliga: “Nosotros estamos comprometidos con el proyecto, pero sobre todo con la sostenibilidad del fútbol europeo. Nos vemos en una situación que no podemos competir con clubs-estado con recursos ilimitados ni con una Premier con mucho gasto en fichajes. La Superliga defiende la sostenibilidad del fútbol. Estamos impulsando la reforma del fútbol europeo y no queremos dejar de lado a la UEFA. Queremos organizar la competición más atractiva del mundo. Vamos por la vía del diálogo”.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: