Image default

La Fórmula 1 y su temporada fallida

La competición automovilística por excelencia pone fin a una de sus temporadas menos llamativas

En la Fórmula 1 de 2022, muchos aficionados esperaban con ansia la “gran revolución” que le habían prometido. Esta oportunidad de cambiar la competición automovilística por excelencia se ha quedado en “un quiero y no puedo”. Los dirigentes de dicha competición prometían mayor espectáculo en las carreras, un gran incremento en el número de adelantamientos y, lo más importante, una mayor igualdad entre todos los equipos de la competición.

Esta última propuesta sí se ha cumplido. Una vez pasadas cuatro carreras, todos los equipos habían puntuado mínimo un punto, algo que, en las temporadas anteriores, o no había ocurrido, o había sido mucho más tarde. Este dato daba a los fieles seguidores de la competición esperanzas de recuperar las temporadas de antaño y un poco más de emoción al campeonato.

Ferrari se quedó en el intento

La temporada empezó bastante interesante, siendo Ferrari el equipo más destacado. Charles Leclerc nos dejó con actuaciones para el recuerdo de la Fórmula 1. Su mejor actuación la firmó en la primera carrera de la temporada, en Bahréin. El monegasco se defendía del actual campeón del mundo con una soltura y desparpajo a la altura de muy pocos. Pero esto a Ferrari le valió de muy poco.

A partir de ahí cayeron “cuesta abajo y sin frenos” y, lo peor de todo, que sus pilotos lo hacían lo mejor que podían. El equipo italiano fallaba continuamente en las estrategias y gestiones del equipo y, eso, lastraba a sus pilotos. Quedará para el recuerdo lo que sufrió Leclerc en su casa, el circuito de Mónaco, cuando fue llamado a boxes a la vez que su compañero de equipo, Carlos Sainz, que llevaba una estrategia diferente a la suya.

Una clase magistral de Red Bull

En la otra cara de la moneda se encuentra Red Bull. El equipo austriaco ha firmado una temporada de ensueño en la que Max Verstappen se ha coronado de nuevo como campeón del mundo. En esta temporada hemos visto a un “Mad Max” que es capaz de todo. Un ejemplo bastante claro fue la carrera de Spa, en Bélgica, en la que el piloto holandés demostró que era el favorito para llevarse el duelo por el mundial. Su compañero de equipo, “Checo” Pérez, no comenzó el campeonato con muy bien, al igual que Max Verstappen.

En la primera carrera abandonaron por problemas en su RB18 y esto hizo pensar que quizás no tendrían opciones para luchar por el campeonato. El equipo austriaco al final a liderado “de cabo a rabo” toda la competición demostrando que es el equipo con mejor coche y mejores ingenieros entre sus filas. Red Bull ha conseguido el título de pilotos con Max Verstappen y el de constructores con una ventaja abismal con respecto a sus rivales.

La gran mejora de Mercedes

Por otra parte, se sitúa Mercedes, que gracias a su motivación y a no dejar de creer han conseguido mejorar el coche hasta el punto de poder luchar por el segundo puesto de constructores, algo que se era impensable al comienzo de la temporada. El equipo liderado por Totto Wolf inició el peor arranqué desde que comenzó la era híbrida. Los tiempos no salían, y el ritmo de carrera era nefasto.

El punto de inflexión llegó en la segunda carrera del campeonato, en Jeddah, Arabia Saudí, en el que Lewis Hamilton, el heptacampeón del mundo no puedo pasar de la Q1, algo que no ocurría desde 2017. El equipo alemán ha podido resurgir de sus cenizas y rivales para el título de la temporada que viene.

La temporada de Fórmula 1 2022 no ha sido como nos la pintaban los diferentes dirigentes de la competición. Aún así, para la temporada 2023 las expectativas siguen arriba. Habrá un pequeño cambio de reglamente en la que los monoplazas serán un poco más altas en la parte delantera, en parte para evitar el “porpoising” que sufrían los coches al principio de temporada.

Y no solo por este aspecto, sino que también veremos muchos cambios de pilotos en los equipos. Fernando Alonso comenzará “La Misión” en Aston Martín. Nyck De Vries y Oscar Piastri se disputarán el rookie del año. Y, por último, pero no menos importante, Red Bull, Ferrari, Mercedes y, quién sabe, si Alpine, se disputarán el título como mejor equipo del año. 2023 viene cargado de espectáculo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: