Mundiales de gloria, mundiales de decepción, una combinación de todo lo que ha sufrido nuestra selección en sus últimas participaciones en el Mundial
Mundial 2006 – Alemania
Tras el batacazo y la polémica del Mundial de Corea del Sur y Japón en 2002, la selección española quería redimirse en la competición internacional. A las órdenes del combinado estaba Luis Aragonés, técnico que posteriormente pasaría a la historia de la selección.
Con una clasificación complicada para el Mundial, España quedó segunda y tuvo que jugar repesca frente a Eslovaquia, que tras vencer cómodamente le permitió estar en el Mundial de Alemania. En la fase de grupos, los rivales fueron Ucrania, Túnez y Arabia Saudí. La selección española se clasificó como primera de grupo venciendo los tres partidos, anotando 8 goles y encajando solo 1.

El choque de octavos nos deparó un rival complicado. En frente Francia, que venía de lograr el título mundial en 1998. A pesar de adelantarse España en el marcador, el resultado final fue 1-3 a favor de los franceses quedando eliminada nuestra selección. Un equipo con jóvenes futbolistas que ya despuntaban en el fútbol mundial como Sergio Ramos, Cesc Fábregas, Andres Iniesta, mezclado con la veteranía como Raúl González, Puyol, Michel Salgado, Cañizares. Los máximos goleadores españoles en este torneo fueron David Villa y Fernando Torres con 3 goles cada uno.
Mundial 2010 – Sudáfrica
El Mundial que todo español recuerda, dónde España logró la gloria. Una selección con un sistema implantado, que venía de ser campeona de Europa, asombrando con el tiki-taka de la mano de Luis Aragonés. Las expectativas estaban por todo lo alto y no defraudaron.
Tras lograr el pleno de victorias en la clasificación, la selección se encuadraba en el grupo H con Suiza, Honduras y Chile. El técnico era Vicente del Bosque. A pesar del apoteósico inicio dónde el combinado nacional caía derrotado frente a Suiza (0-1), los partidos frente a Chile (2-1) y Honduras (2-0) se saldarían con victorias, lo que le permitiría clasificarse a España como primera de grupo a la siguiente ronda.

En octavos nos esperaba la Portugal de Cristiano Ronaldo a la que ganaríamos 1-0 con gol de David Villa. Mismo resultado y mismo goleador en cuartos de final frente a Paraguay. Una eliminatoria protagonizada también por Iker Casillas, que logró detener un penalti al atacante paraguayo.
Primera vez que España se clasificaba a semifinales de un Mundial, cada vez más nervios y más cerca de alzarse con el título. En frente Alemania, un rival poderoso al que lograríamos vencer con un gol de Carles Puyol a la salida de un córner.
España estaba en la gran final, su rival la Holanda de Robben. Partido rocoso y complicado desde primer momento, que se definiría en la prórroga tras el gol de Andrés Iniesta. Un gol mítico para la historia, un recuerdo imborrable, que hacía a España levantar su primer titulo mundial.
Mundial 2014 – Brasil
España partía como una de las favoritas, era temida por todas las selecciones. Venía de ser campeona de Europa en 2008, campeona del mundo en 2010 y campeona de Europa en 2012. Una generación irrepetible que logró hacer historia con la selección. A los mandos continuaba Del Bosque, que venía de ser nombrado mejor entrenador del Mundo por la FIFA.
Clasificada como primera de grupo, España se encuadraba en el grupo B junto a Holanda, Chile y Australia. El debut en la competición fue la repetición de la final del Mundial de 2010. Holanda se reivindicó y no tuvo piedad ante una España que hacía aguas. El resultado fue abultado (1-5) y las dudas empezaban a aparecer en la selección.
El segundo partido también se perdió contra Chile (0-2) dejando a la selección española fuera del Mundial. Finalmente en el último partido de la fase de grupos, conseguirían maquillar la participación venciendo 3-0 a Australia.

Las portadas y todo el país acusaba y pedía relevo generacional en la selección tras el desastre en Brasil. España no logró pasar de fase de grupos y sería el último Mundial de Vicente del Bosque como seleccionador.
Mundial 2018 – Rusia
La selección española tuvo que afrontar una complicada situación a pocos días del inicio. El seleccionador era Julen Lopetegui, el cual fue despedido por negociar a las espaldas con el Real Madrid. España viajaría a Rusia con Fernando Hierro como seleccionador, que era la mano ayudante del técnico vasco. Todo esto, añadido al fracaso del último Mundial, no hacía presagiar nada bueno.
España participaba en el grupo B con Portugal, Marruecos e Irán. Tan solo una victoria frente a Irán (1-0) le serviría al combinado nacional para clasificarse como primera de grupo. El resto de partidos se saldaron con empate frente a Portugal (3-3), con una gran actuación de Cristiano Ronaldo y contra Marruecos (2-2).

Pasábamos a octavos de final, dónde nos enfrentaríamos a la anfitriona. Rusia con el apoyo de su gente lograría empatar a 1-1 frente a la selección española y mandar el partido a penaltis. En esta ocasión, la suerte no estuvo a favor de nuestra selección. Koke y Aspas fallaron sus correspondientes penaltis y dejaban a España eliminada del mundial.