Image default

Posibles sorpresas del Mundial de Qatar

Restan pocos días para que dé comienzo una de las grandes fechas marcadas en el calendario del deporte. El mundial de Qatar está preparado para deleitarnos con un mes cargado del mejor futbol internacional. Ciertas selecciones podrían dar la sorpresa y cuajar grandes actuaciones a lo largo del torneo:

Serbia

El conjunto balcánico aterriza en Qatar tras acabar en la cima del grupo A de los clasificatorios al torneo. Consiguió su clasificación en la última jornada, derrotando a Portugal y mandando así a los lusos a la repesca. Los serbios quedaron invictos, logrando 6 victorias y 2 empates, encarando el mundial de la mejor forma posible. Pertenece al grupo G, y se enfrentará a Camerún, Suiza y la gran favorita, Brasil.

El plantel dirigido por Dragan Stojkovic ha logrado construir un núcleo de jugadores experimentados combinado con un gran número de talentos jóvenes emergentes. La convocatoria tiene grandes nombres en todas las posiciones. Milinkovic-Savic, Dusan Tadic, Mitrovic y Vlahovic liderarán a los balcánicos en busca del gran sueño.

Croacia

Modric y los suyos casi completan una hazaña impensable la pasada edición. Croacia quedo subcampeona del mundo tras hacer un gran torneo, eliminando a selecciones como Inglaterra. Además han clasificado para la fase final de la Nations League. Los de Zlatko Dalic amarraron su clasificación al torneo quedando 1º en el grupo H, dejando fuera a Rusia. Consiguieron 7 victorias, 2 empates y tan solo 1 derrota, dejando muy buenas actuaciones. Pertenecen al grupo F, se enfrentarán a las selecciones de Bélgica, Canadá y Marruecos, siendo este uno de los grupos de la muerte.

Sin duda, esta es una de las generaciones más talentosas que ha surgido en el país en los últimos años. La convocatoria está liderada por el capitán, Luka Modric. Al balón de oro se le unen nombres como el de Perisic, Kovacic, Brozovic o Gvardiol. Los croatas tratarán de repetir la hazaña conseguida hace 4 años en Rusia.

Dinamarca

Los daneses amarraron su pase al mundial con facilidad. Lideraron el grupo F, ganando 9 partidos de los 10 posibles, perdiendo el último contra su perseguidor, Escocia. El conjunto dirigido por Kasper Hjulmand nos ha acostumbrado a ser un hueso duro de roer. Llegaron hasta las semifinales de la pasada Eurocopa, siendo la sorpresa del torneo. Es uno de los equipos del grupo D, donde encontramos a Túnez, Australia y la actual campeona del mundo, Francia.

El plantel del que dispone el seleccionador danés es amplio y con distintos perfiles. La experiencia del capitán Kjaer, y de jugadores habituales como Schmeichel, Eriksen u Hojbjerg se mezcla con la calidad de jugadores como Damsgaard. Los nórdicos tratarán de sorprendernos como en la pasada Eurocopa.

Polonia

Los europeos no lo tuvieron tan simple para conseguir la clasificación. El grupo I del clasificatorio fue liderado por una de las favoritas, Inglaterra, dejando fuera a los polacos, condenados a la repesca. Sin embargo, el conflicto bélico acontecido entre Rusia y Ucrania dejo fuera a su emparejamiento, Rusia, pasando directamente a la final contra Suecia. Las águilas lograron imponerse por 2-0 y consiguieron así su clasificación. El conjunto dirigido por Czeslaw Michniewicz pertenece al grupo C, en el que se encuentran Arabia Saudita, México o la Argentina de Leo Messi.

En el plantel se reconocen nombres propios de primera categoría como el de Szczesny, portero de la Juventus, Zielinsky o uno de los mejores jugadores del mundo, Robert Lewandowski. Este último liderará al equipo en la busca por levantar el trofeo.

Marruecos

Los africanos lograron su boleto para el mundial tras aplastar a la República Democrática del Congo (5-2). El partido de ida fue muy ajustado (1-1), pero en la vuelta, los marroquíes arroyaron a su rival (4-1) y consiguieron su clasificación. Han participado en 6 copas mundiales y su máximo logro fue llegar a los octavos de final en el año 1986. Pertenecen al grupo F, y se enfrentarán a Croacia, Canadá y Bélgica.

Un equipo con mucha calidad técnica que puede hacer que los del continente africano consigan dar la sorpresa y colarse en fases eliminatorias. Jugadores de la talla de Bounou, Achraf Hakimi o el extremo zurdo Ziyech ilusionan a los aficionados del país. Es uno de los grupos que más caro tiene la clasificación. Marruecos ha demostrado tener calidad suficiente para clasificar y sorprender al mundo entero.

Autor: Martín Esteban Hevia

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: