Primera parte
El partido comenzaba con un equipo murciano muy valiente y sin complejos. A diferencia de los diferentes rivales que se han ido encontrando los primeras, los del Algar salían a disputar y por qué no ganara todo un Celta de Vigo. La primera internada sería propiedad del CD Algar, donde Ventura se quedaría cerca de plantarse en la porteria viguesa, sin embargo, el canterano Carlos Domínguez cortaría la jugada. El Celta de Vigo no se encontraba para nada cómodo en el encuentro. El CD Algar acumulaba jugadores por el centro e impedía el juego interior de los vigueses.
El Algar se estaba viniendo arriba, y cada vez presionaba más arriba al Celta de Vigo, a quienes les costaba cada vez más salir con el balón jugado. En el minuto 15, llegaban malas noticias para los vigueses. Un centro pateado por los murcianos, Iván Villar no lograba blocar el balón, golpeaba el balón en Cristian y Nico Carrasco remachaba el balón. El Algar se ponía por delante en el marcador.

Tras atender al guardameta vigués por un golpe en el córner, el Celta ponía el balón en juego. Los vigueses mostraban algo de nervios, pues si la mala dinámica liguera se juntaba con una eliminación de Copa, iban a entrar en graves problemas. El Algar tras su gol se metía algo atrás en busca de el nerviosismo del Celta que le provocase una contra. Esa la iba a tener tras un pase en largo que provocaba que Iván Villar tuviera que salir fuera de su área al despejar con el pie. Los vigueses empezaban a crear cada vez más ocasiones de peligro, donde en la banda izquierda de Javi Galán habían encontrado la solución a sus problemas.
Carlos Carvahal, temeroso de irse al descanso perdiendo, tomó una decisión difícil y rara. Pues, decidió sacar del campo Durán y Williot para dar entrada a dos habituales como Cervi y Larsen. El efecto de los cambios fue inmediato, pues el argentino en prácticamente su primer toque de balón marcaría el empate. Gran jugada de Carles Pérez que cedería a Cervi, quien definiría con un disparo raso y ajustado al palo. El Celta conseguía el empate en el marcador.
Con el empate y los nervios algo menos presentes entre los jugadores del Celta, empezaron a bombardear el área del Algar. Con ello se comenzó a levantar la figura de un héroe local, el portero Juanma. Primero sería en un tiro clarísimo de Mingueza, donde rematando a placer la ajustaría al medio y alta y Juanma sacaría una mano milagrosa que mantendría el empate en el marcador. La siguiente sería otro paradón a una mano a una chilena realizada por Cervi. El equipo vigués pediría mano, sin embargo, el defensa local la tenía apoyada en el suelo, por lo que no sería punible de pena máxima.
Con este penalti pedido por el Celta y un córner provocado por el Algar se llegaría al final de la primera parte. Final algo polémico, pues la afición local protestaba la decisión del árbitro de no dejar botar ese último saque de esquina. De momento saltaba la sorpresa en Lorca, pues un equipo de regional estaba poniendo contra las cuerdas a un equipo como el Celta de Vigo.
Segunda parte
La segunda parte comenzaba algo más retrasada, ya que el Algar, por medio del juego psicológico frente al Celta, apuraba al máximo el tiempo al que saltar al terreno de juego. Eso provocó protestas en el banquillo celtista, que acabó con amarilla para Tapia. El Celta parecía salir a atacar, y nada más comenzar, tendría una falta muy peligrosa, que todo un especialista como Óscar chocaba contra la barrera. Larsen tendría una gran ocasión para poner a su equipo por delante. Un gran centro desde el flanco izquierdo, dejaba solo al noruego, que no lograba ni coger portería con su cabezazo.
El asedio del Celta estaba siendo total. El equipo murciano estaba siendo incapaz de salir de su campo y Carles Pérez estaba siendo un puñal por banda. En una confusión en el 4 de los locales, Carles Pérez lo aprovechó y con un gran recorte se quitó a Valero y la cruza a las mil maravillas frente a Juanma. El Algar no se quería queda atrás, y apenas 1 minuto después de encajar la derrota, un gran pase en largo dejaba al delantero del Algar frente a Iván Villar y anotaba el empate. Sin embargo, el linier señalaría un muy dudoso fuera de juego que cortaba las alas a los murcianos.
El sueño se estaba apagando para el Algar. Pues en un córner botado por el Celta, Óscar recogía el rechace y con un gran latigazo batía a Juanma y ponía el tercero en el marcador. El físico de los jugadores del Algar estaba llegando a su fin. El Celta con la intención de sentenciar ya de por todas el encuentro, encontraba en Galán otro puñal por la izquierda. El lateral con una gran internada, ponía un centro al primer palo, que encontraba en Larssen un hombre que metería el balón y pondría el cuarto.
Con un Algar y rendido y puesto más en disfrutar del partido frente a un primera. El Celta por su parte, no paraba de buscar la portería de Juanma por medio de Larsen sobre todo. El Celta iba a tener tiempo de poner la ‘manita’ en el marcador. Un penalti provocado por Mathias sobre Cervi, Javi Galán anotaría la pena máxima. El partido terminaría con un gol de Kevin Vázquez.
El Celta lograba salvar el susto de la primera parte y acababa con el sueño del CD Algar. Un conjunto murciano que había dado todo en el campo y durante más de 20 minutos, había estado clasificado para la siguiente ronda. Un día que desde el club fundado en 1930 no olvidarán jamás.
Ficha técnica
ALG: Juanma, Juanito, Martínez, Cristian, Valero (Jawad 64′), Jesús Sánchez, Rachiq (Rodríguez 56′), Moghli, Ventura, Nico (C. Gómez 65′), Nono (Javi Roca 71′)
Amonestados: Rachiq (12′), Cristian (22′), Tapia (45′), Carlos Gómez (66′)
CEL: Iván Villar, Mingueza (Kevin Vázquez 70′), Carlos Domínguez, Unai, Galán, Williot (Cervi 34′), Fran Beltrán, Óscar, Carles Pérez (Miguel Rodríguez 70′), Paciéncia (Gabri Veiga 70′), Durán (Larssen 34′)
Estadio: Francisco Artés Carrasco
Árbitro: Arcediano Monescillo
Autor: Jaime Villalba Ortega