Image default

Pablo Marín ilusiona con su debut

Una nueva joya asoma la cabeza por la máxima categoría del fútbol español. Otro canterano que busca derribar las puertas del primer equipo. Comienza a ser habitual verlo entrenar a las órdenes de Imanol Alguacil. Su rendimiento ilusiona muchísimo a los aficionados de la Real Sociedad. El hijo de Fernando Marín, uno de los jugadores más queridos del Club Deportivo Logroñés, se estrenó el sábado en la recta final del encuentro frente al Valladolid. El decimoséptimo futbolista que debuta a las órdenes del técnico txuri-urdin. Este chico apunta muy alto.

Trayectoria deportiva

Pablo Marín nació en el año 2003 en Logroño. Sus primeros pasos futbolísticos los dio en el EDF Logroño. En el año 2016 llegó a Zubieta, al equipo infantil de la Real Sociedad. Y desde entonces ha hecho toda su formación futbolística con el club de San Sebastián.

Pablo Marín conduce la pelota en un partido con el filial de la Real Sociedad

Su potencial le hizo dar el salto a la cantera de la Real Sociedad. La pasada temporada debutó con el Sanse en Segunda División. Esta misma temporada ya había sido convocado con el primer equipo. También viajó a Moldavia en el partido frente al Sheriff Tiraspol, aunque no disputó minutos en esa ocasión. Hay que añadir su debut con la Selección Española Sub-19 en un amistoso contra Israel.

¿Cómo juega Pablo Marín?

El riojano de 19 años se ha convertido en una de las perlas del filial. Revolucionó el partido con buenos minutos sobre el césped e ilusionó a los hinchas en este momento con tantas lesiones importantes y cansancio. Se siente cómodo en una posición escasa en la plantilla de Imanol Alguacil. Muchas veces ha tenido que realizar “malabares” para sustituir a David Silva.

Marín aprovechó al máximo los minutos que tuvo en el Estadio José Zorrilla. El logroñés pidió la pelota, mostró desparpajo y se atrevió con todo en cada jugada. Se trata de un futbolista muy técnico con balón, buena visión de juego, una capacidad innata para arrancar con potencia y precisión en el último pase. Pero sobre todo, le gusta entrar en el área sin balón desde segunda línea.

Pablo Marín intenta marcharse de dos jugadores del Valladolid

Se convirtió en esa pieza diferencial que necesitaba el encuentro. Tuvo oportunidades para hacer el empate con un remate de cabeza que se marchó alto e instantes más tarde, probó fortuna con un disparo desde fuera del área. Un pase suyo acabó con el esférico en la red, pero el colegiado lo anuló porque Karrikaburu se encontraba en fuera de juego. Siempre que tuvo la pelota, lo intentó con ahínco.

La cantera no tiene techo

Son 17 futbolistas que han debutado con el primer equipo, pero 15 de ellos se han formado en Zubieta. En la primera temporada tuvieron la oportunidad Sola, Roberto López, Aihen Muñoz y Zubimendi. Luego fueron Pacheco y Näis Djouahra. Al siguiente año debutaron Arambarri, González de Zarate y Robert Navarro. Y la campaña pasada se vio la importancia de la cantera con el debut de Lobete, Turrientes, Olasagasti, Karrikaburu y Ander Martin. Los otros dos formados fuera de Zubieta son Cristo Romero y German Valera, que ya no están en el club.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: