Image default

Peligra seriamente la disputa de la próxima jornada de LaLiga

El próximo jueves, 27 de octubre, LaLiga ha convocado una Asamblea Extraordinaria para estudiar la aprobación de la nueva Ley del Deporte y examinar una posible huelga a partir de este fin de semana

Javier Tebas, Presidente de la Liga de Fútbol Profesional, ha convocado una asamblea de manera urgente para estudiar con todos los clubes que conforman el fútbol profesional español las consecuencias negativas que puede tener la aprobación de la nueva Ley del Deporte. El principal motivo de esta amenaza impulsada por la patronal más importante del fútbol español es por la inestabilidad jurídica que los clubes profesionales van a tener a partir de la aprobación de esta nueva ley. Además, otra de las causas de una posible huelga del fútbol profesional es la falta de protección que la Liga de Fútbol Profesional tendría respecto a otras competiciones como, por ejemplo, la Superliga, principalmente impulsada por el Real Madrid y el FC Barcelona.

Principales puntos de la Ley del Deporte

En esta disposición jurídica, los artículos que los equipos que conforman la Liga de Fútbol Profesional consideran como más relevantes son la permisividad relativa que se les concede al Real Madrid y al FC Barcelona en la materia relacionada con la Superliga y su posible conformación para la temporada 2024/2025, los derechos comerciales y la jurisprudencia que la Real Federación Española de Fútbol puede tener a partir de esta regulación jurídica sobre los clubes españoles.

Por ejemplo, el artículo 74 establece que la potestad disciplinaria a la hora de sancionar o corregir a una entidad o personalidad deportiva depende de tanto si el individuo o el equipo pertenece a la Federación o a la patronal correspondiente. En este aspecto, es clarividente que las ligas, como es el caso de la Liga, tiene la potestad sancionadora sobre los clubes profesionales.

En este último caso, el máximo mandatario de la LFP, Javier Tebas, pidió tener la potestad sancionadora sobre los presidentes de la patronal. Sin embargo, esta solicitud no fue aceptada por la institución legislativa y dicha medida no se ha llevado a cabo.

El artículo 76, el punto más conflictivo por casos como el de la Superliga

De acuerdo con el artículo 76.2 de la Ley del Deporte, son consideradas como “infracciones muy graves”, “la organización de actividades o competiciones deportivas oficiales de carácter internacional, sin la reglementaria autorización”.

La Superliga es uno de los principales escollos de LaLiga. En este caso, la Liga de Fútbol Profesional busca los apoyos de las diferentes instituciones, como el Gobierno, para sancionar a los clubes que impulsan este proyecto competitivo europeo con la posibilidad de imposibilitar al Real Madrid y al FC Barcelona, clubes impulsores de la Superliga, disputar, entre otras competiciones domésticas, LaLiga.

De esta manera, la patronal busca incluir enmiendas en esta nueva disposición jurídica relacionadas con la sanción de no dejar competir a Real Madrid y Barça en competiciones profesionales a nivel nacional, lo que supondría retirar la licencia federativa a ambos clubes. Sin embargo, el Gobierno ha declinado esta medida, alegando que dichas sanciones no se podrían decretar hasta que la justicia de Europa dicte sentencia por dichos asuntos.

Variaciones estatuarias, uno de los aspectos más conflictivos

Además del caso de la Superliga, hay otro aspecto relevante sobre el decreto de la nueva Ley del Deporte. Los clubes han pedido, a partir de enmiendas legislativas, que en cada ocasión que la RFEF realice una permuta en sus estatutos y que dichos cambios afecten a LaLiga, la propia Federación tenga que redactar un informe previo y favorable por parte de los clubes para que el CSD apruebe dichas variaciones.

Los derechos comerciales, una de las enmiendas más controvertidas

Otro de los aspectos que más polémica ha suscitado en cuanto a la Ley del Deporte tiene que ver con la enmienda que los clubes han presentado sobre la adjudicación de los derechos comerciales. Dichas enmiendas, impulsadas por los clubes que conforman la Liga de Fútbol Profesional, piden que sea LaLiga, la institución que tenga la potestad sobre los derechos audiovisuales, tal y como se reguló en un Decreto Ley del año 2015.

Estas enmiendas se han presentado porque la nueva regulación de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte establece que “la obligación de ceder las facultades de su comercialización conjunta a las entidades organizadoras, es decir, a la Liga Nacional de Fútbol Profesional en el caso del Campeonato Nacional de Liga Primera y Segunda División, y a la Real Federación Española de Fútbol respecto de la Copa de S.M. el Rey y la Supercopa de España”.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: