La Fórmula 1 vuelve a pisar por segunda vez en esta temporada tierras americanas con el retorno de la pista de Austin. Un circuito con sectores revirados y de mucha carga aerodinámica unidos a dos grandes rectas que prometen adelantamientos y emoción. A él se llega con un Mundial decidido en Suzuka pero con una lucha por la segunda posición del campeonato de pilotos, así como en la zona media de la parrilla. Esperemos ver un gran espectáculo americano en Austin.
Horarios y dónde ver el GP
SESIÓN/PAÍS Y CANAL | ESPAÑA (DAZN) | SUDAMÉRICA (FOX Sports) | MÉXICO (FOX Sports) |
LIBRES 1 (VIERNES) | 21:00 | 16:00 | 14:00 |
LIBRES 2 (VIERNES) | 00:00 | 19:00 | 17:00 |
LIBRES 3 (SÁBADO) | 21:00 | 16:00 | 14:00 |
CLASIFICACIÓN (SÁBADO) | 00:00 | 19:00 | 17:00 |
CARRERA (DOMINGO) | 21:00 | 16:00 | 14:00 |
Trazado y características

El circuito de Austin de reciente construcción (2012), está compuesto por 5 kilómetros y puede albergar 120.000 espectadores. Fue el primer GP de F1 en Estados Unidos tras dejar de competir en Indianápolis en 2007. El circuito lo componen 11 curvas a izquierda y 9 a derecha, destacando su recta en el segundo sector, compuesta por 1200m.
Primero, tenemos un primer sector inspirado en las curvas rápidas de Suzuka y Silverstone. Será interesante ver si con la nueva normativa, los coches se pueden seguir más de cerca. Un sector donde los neumáticos sufren y un mínimo fallo te puede llevar a un trompo. El segundo sector característico de esa larga recta donde se producirán la gran mayoría de adelantamientos. Para terminar, el tercer sector que lo caracteriza un paso por curva más lento en sus primeras curvas, unido a su curva parabólica. La salida de esta curva será interesante e importante, pues ahí se encuentra la segunda detención de DRS del circuito.
- Primer Gran Premio: 2012
- Número de vueltas: 56
- Longitud del circuito: 5,5 km
- Distancia de carrera: 308,4 km
- Récord de vuelta: 1:36.169 (Charles Leclerc en 2019
Fuente: DAZN
Historia GP Austin
El GP de Austin fue un circuito de dominio Mercedes, pues durante los primeros 6 años ganó 5 de las carreras. Las 5 por medio de Hamilton, 4 de ellas con el equipo Mercedes y una con Mclaren, en donde Mercedes era el motorista. Entre esos años, Vettel se coló en 2013 con una victoria. En los últimos 3 años tuvimos diferentes ganadores, tanto en equipos como con jugadores. Por un lado, en 2018 ganó Kimi Raikkonen con Ferrari, en 2019 venció Valtteri Bottas con Mercedes y tras el parón de 2020, Max Verstappen se coronó ganador del GP de Austin 2021.

Meteorología
La meteorología durante este gran premio no va a suponer un problema, pues se esperan días soleados con temperaturas máximas de 31 grados y mínimas de entre 20-22 grados.
La lucha por el segundo puesto del Mundial y la zona media
Con el Mundial decidido, Verstappen sólo tiene posible alcanzar el récord de 14 victorias en la misma temporada, sin embargo, desde Red Bull ya se dio prioridad a la lucha por el segundo puesto del Mundial. A este circuito, llega Pérez segundo con 253 puntos y Leclerc tercero con 252 puntos, simplemente separados por un punto. Más lejos de ellos se encuentran Russell y Sainz, 4º y 5º respectivamente, quienes, aún teniendo opciones, se prevé más difícil de que lleguen.
En cuanto a la zona media del Mundial, Alonso tratará de recortar puntos a su compañero Esteban Ocon, quien se distancia en 13 puntos del asturiano. Por delante se encuentra Norris, quien parece difícil de alcanzar con los 101 puntos que atesora.

La zona media y media-baja del mundial de constructores
Seguramente, la lucha más interesante de ver en lo que queda de Mundial será la del Mundial de Constructores. Con los 3 primeros puestos prácticamente decididos, queda por ver cómo acabará el resto de la parrilla. En cuarto puesto se encuentra Alpine, quien intentará mantener ese puesto, pues supondrá un plus económico para la siguiente temporada. Para ello, el coche tendrá que responder como se esperaba de él, pues las continuas roturas en el coche de Alonso le han privado de un séptimo puesto en el mundial de pilotos y un relajado cuarto en constructores.

Por debajo de ellos, se encuentra la verdadera lucha, teniendo en juego muchos millones. Del sexto al noveno, Alfa Romeo, Aston Martin, Hass y Alpha Tauri luchan por alcanzar ese sexto puesto que da un plus económico muy importante. Los favoritos para ello son los ingleses, pues el rendimiento del coche en los últimos grandes premios ha sido muy bueno y se encuentran más cerca de Alpine y Mclaren en ritmo de carrera que de los otros. Alfa Romeo y Hass con un inicio espectacular, han ido diluyéndose y parece que no sumarán una gran cantidad de puntos de aquí a Abu-Dhabi. Lucha interesante de ver, pues de este resultado depararán muchas de las opciones de Alonso para el año que viene.