Esta tarde, se producirá el funeral del vicepresidente del Villarreal CF en su localidad natal, Puzol, al que acudirán algunas de las figuras más emblemáticas del ‘Submarino Amarillo’ para su despedida y acompañar a sus familiares más cercanos
Este jueves, fallecía José Manuel Llaneza, una de las personas más importantes de la historia del conjunto de la Plana a causa de una leucemia que padecía desde hace meses. El conjunto ‘groguet’ recibía con una gran tristeza e impacto la noticia antes de enfrentarse al FC Barcelona en el Camp Nou.
Sus inicios, nada fáciles
Llaneza llegó al Villarreal CF al final de la temporada 93/94 para ejercer como director deportivo del club y ser la mano derecha del que fuera presidente de la entidad en aquel momento, Pascual Font de Mora. José Manuel Llaneza no tenía apenas experiencia como dirigente deportivo, ya que, antes de la llegada al club castellonense, solo había ejercido la presidencia del club de su localidad natal, la UD Puzol. Llaneza, en su primera etapa en la entidad de la Plana, asumió el cargo de director deportivo a tan solo una jornada de que finalizase la temporada 93/94. El Villarreal CF, en la última jornada de aquella temporada, necesitaba ganar en el Estadio Ramón de Carranza frente al Cádiz CF y que el Castellón CF perdiese en el Castalia. “Pensé que me carrera en el fútbol iba a durar una semana, porque veía imposible que se diese aquella carambola”, reconoció años después.
Llaneza tuvo que afrontar uno de sus momentos más complicados como dirigente deportivo del ‘submarino amarillo’: la dimisión del que fuera presidente de la entidad, Pascual Font de Mora, por motivos de salud. En aquel momento, Llaneza tenía que encontrar a una persona solvente, que se encontrase dispuesto a ser el máximo mandatario de la entidad de Castellón de la Plana, ya que el futuro del club corría seriamente peligro. Entonces, el 15 de mayo de 1997, se produjo una reunión que iba a cambiar el rumbo de la historia del club. Carlos Fabra, presidente de la diputación provincial, conjuró una comida con Llaneza y Fernando Roig, uno de los empresarios más emergentes de la Comunidad Valenciana en aquella época. Tras esa comida, Llaneza se adjudicó su “mejor fichaje” como director deportivo del club, la entrada de Roig en la entidad ‘groguet’ como presidente del club.
La consolidación del ‘Submarino Amarillo’ en el fútbol de primer nivel
Los grandes conocimientos futbolísticos y la gran sabiduría de Llaneza a la hora de negociar, apoyado por la magna capacidad económica de la que disponía Fernando Roig, iba a ser la clave para hacer crecer a un club perteneciente a una localidad que, en aquel momento, tenía alrededor de 40.000 habitantes. El primer gran fichaje que acometió la nueva directiva castellonense fue Martín Palermo. Quien fuera la estrella de Boca en la final de la Copa Intercontinental del año 2000 frente al Real Madrid, anotando un doblete para consagrar a Boca como el mejor equipo del mundo aquel año, llegó a Vila-Real pocos días después. Ese fichaje consagró a José Manuel Llaneza como uno de los directores deportivos más hábiles a la hora de negociar fichajes.
Llaneza consiguió situar a una localidad de Castellón de la Plana en el mapa mundial gracias a su equipo de fútbol, que se consagró en pocos años como uno de los mejores equipos del continente europeo. El vicepresidente del Villarreal CF tenía una gran destreza para cerrar operaciones en Sudamérica, siendo Forlán, Riquelme, Marcos Senna y Godín, además de Martín Palermo, sus fichajes más emblemáticos. Llaneza, con la solvencia económica de Roig, consiguió construir un equipo de prestigio, que estuvo a las puertas de disputar una final de Champions League en el año 2006. Sin embargo, la suerte no estuvo de la parte del ‘Submarino Amarillo’ en aquel penalti errado de Riquelme, dejando imágenes de gran tristeza y un silencio atronador en El Madrigal aquella noche de mayo de 2006.

La cantera, el “ojito derecho” de Llaneza
Si un factor del club era considerado como trascendental por Llaneza, aquel elemento era la cantera. El vicepresidente del Villarreal CF cuidaba como nadie las categorías inferiores de la entidad ‘groguet’, ya que quería que la cantera de una localidad tan minúscula fuese referencial en el fútbol europeo. Pau Torres, Mario Gaspar, Bruno Soriano, Manu Trigueros… Muchos futbolistas han sido de la escuela del ‘Submarino Amarillo’.
Hace poco más de medio año, y en medio ya de la grave enfermedad que padecía, Llaneza recibió la medalla de oro de Vila-real. Pau Torres acompañó a José Manuel Llaneza a recoger su premio, presagiando aquel momento con una gran ilusión. “Desde pequeño, en todos mis recuerdos, está José Manuel viendo todos nuestros partidos en la ciudad deportiva. No sabéis lo importante que era eso para un niño”, confesaba el defensa del Villarreal CF.

La Europa League, la excelencia de su gestión
Sin duda, el colofón a una gestión tan brillante como la del Villarreal CF fue la Europa League conseguida en el año 2021. El mayor logro del ‘submarino amarillo’ hasta ese momento fue la Intertoto de la temporada 2004/2005, la clasificación a las semifinales de la Champions League en el año 2006, un subcampeonato liguero en el año 2008 y varias temporadas logrando la clasificación para las competiciones europeas, tanto para la Champions League como para la UEFA Europa League. Sin embargo, además de la Intertoto, el Villarreal CF había conseguido llamar a las puertas de un título importante, pero siempre se encontraba con la derrota en el último momento.
Por el contrario, la historia ‘groguet’ cambió el 26 de mayo de 2021 en Gdansk. El ‘Submarino Amarillo’ alzaba el primer título oficial de su historia tras derrotar a uno de los mejores clubes de Europa como es el Manchester United. Gerard Moreno, de la mano de Unai Emery y del resto de la plantilla, cumplió un sueño de una localidad de alrededor de 50.000 habitantes en una realidad. La recompensa a una gestión inmaculada, encabezada por Fernando Roig y Llaneza. El vicepresidente del Villarreal CF, aquel que cogió al equipo al borde del descenso en Segunda División, en dos décadas llevó al club ‘groguet’ al segundo trono del fútbol europeo.
Un año después de ese logro, la ‘espinita’ del club, las semifinales de la Champions League en el año 2006, estuvo a punto de saldarse, pero el fútbol volvió a ser cruel con el Villarreal CF. El ‘Submarino Amarillo’ deslumbró en Europa, eliminando a la Juventus de Turín y al Bayern de Múnich y estando solo a 45 minutos de su primera final de Champions League. Sin embargo, el conjunto de la Plana se estampó contra el muro y la efectividad del Liverpool, de Jürgen Klopp. Llaneza no pudo ver a su Villarreal conquistando el máximo trono del fútbol continental, aunque no pudo sentirse más orgulloso de su querido conjunto ‘groguet’.
El último golpe que recibió el vicepresidente del Villarreal CF fue el fallecimiento de su mujer, Encarna Carceller. Este hecho supuso un revés demasiado fuerte para Llaneza de cara luchar contra la leucemia que padecía. Solo un mes después de aquella trágica noticia para él y su familia, José Manuel Llaneza fallece, dejándonos a todos y, en especial, a toda la familia y afición del ‘submarino amarillo’ un hueco irreparable.