Image default

Muere “El pelusa” Diego Armando Maradona

Miércoles 25 de noviembre de 2020 día en la que el mundo del fútbol se viste de luto. Diego Armando Maradona muere a sus 60 años de edad. Máxima leyenda futbolística que deja muy dolidos a los amantes de este deporte. Los medios nos hacían conocer la pérdida del Pelusa. Debido a que habría sufrido un paro cardíaco en su casa y tras diversos intentos de reanimarlo, la gran leyenda del fútbol falleció.

¿Cómo se dio a conocer la tragedia y cuáles fueron las causas de esta desgracia?

A lo largo de la mañana varios medios de comunicación nos daban a conocer que el Pelusa se encontraba en un estado grave de salud debido a complicaciones cardíacas. Diversas ambulancias habían acudido a su casa en Tigre, donde se encontraba recuperándose tras la intervención del edema cerebral a la que había sido sometido hace unas semanas. Sin embargo, los esfuerzos por reanimarlo, no fueron suficiente.

Maradona fue ingresado durante las últimas semanas en un hospital causado por unos cuadros de depresión y por recomendación de su familia. Días después decidieron operarlo de urgencia por un hematoma en la cabeza que le habían detectado. Esta intervención terminó por ser un éxito y tras unos días el argentino fue dado de alta y enviado a su casa.

Maradona ingresado | www.lavanguardia.com

La información en cuanto a su recuperación habían sido reservados y a través su familia pudimos ver gracias a las redes sociales que Maradona se encontraba en buenas condiciones.

El hecho fue confirmado por su abogado a múltiples medios locales, y la noticia ya da la vuelta al mundo con gran pesar.

La “Gran Trayectoria” de Diego Armando Maradona

Diego Armando Maradona nació el 30 de octubre de 1960 en Lanús, Argentina. La FIFA en una votación lo nombró como el histórico 10 de la selección argentina fue elegido como el mejor jugador del siglo.

La trayectoria de este futbolista, nacido en Villa Fiorito, comienza con el equipo Cebollitas de las inferiores del Argentino Juniors. 10 días antes de cumplir 16 años, en 1976, debutó en el primer equipo con tan mala suerte que lo perdió ante Talleres 1-0. Desde esa fecha donde Diego debutó como futbolista, 10 equipos han tenido en sus filas, como futbolista profesional y como entrenador, a uno de los mejores jugadores de la historia.

Argentino Juniors: Jugo desde 1976 hasta 1981 marcando 116 goles en 166 partidos.

Boca Juniors: La Bombonera disfrutó de sus gambetas desde 1981 hasta 1982, En este club jugó 40 partidos marcando 28 goles. Después regresó al equipo ‘Xeneize’ (1995-1997) en el que jugaría 31 partidos y anotar 7 goles.

FC Barcelona: Según este club, el zurdo argentino llegó en 1982 como el mejor jugador de la década, procedente del Boca Juniors. Lamentablemente su estancia no fue muy exitosa: en dos años, sufrió primero una hepatitis y después una grave lesión. En 58 partidos jugados anotó simplemente 38 goles.

Maradona en el FC Barcelona | http://www.ecuagol.com

Napoli: El pelusa salió del FC Barcelona y su llegada al club napolitano sería un acontecimiento histórico. Más de 60 000 personas fueron al estadio San Paolo en Nápoles para ver la presentación de Diego. Sus dos primeras temporadas fueron por decirlo así “modestas” (1984-1986). Pero en la siguiente, sus goles llevaron al club del sur italiano a conseguir dos títulos nacionales y una Copa UEFA. En 1991 fue obligado a abandonar el equipo al dar positivo en un control antidoping. Diego jugó 259 partidos y anotó 115 goles en dicho club.

Diego Maradona en Napoli | http://www.as.com

Sevilla FC: Llegó al club para la temporada 1992-1993. Después de su escándalo por consumo de cocaína, el astro argentino tuvo una nueva oportunidad de jugar al fútbol. En el partido de presentación ante el Bayern Múnich registró un ingreso de 150 millones de pesetas (900 000 euros actualmente). Al final del encuentro el resultado fue de 3-1 a favor del equipo español. Jugó 29 partidos con un registro de 7 goles.

Maradona en Sevilla FC | www.marca.com

Newell´s Old Boys: El astro argentino volvió al fútbol de su país en 1993. En aquel club jugó cinco partidos oficiales y el único gol en este equipo lo hizo en partido amistoso contra el equipo ecuatoriano

Deportivo Mandiyú: Después de su polémica actuación en el Mundial de Estados Unidos 1994, en donde dio positivo en el control antidoping, el 10 argentino retornó a su país para debutar como entrenador en el Mandiyú. En 12 partidos consiguió solamente una victoria además de cinco derrotas y seis empates.

Racing Club: En 1995, asumió la dirección técnica de Racing. Disputo 11 encuentros con dos triunfos, seis empates y cinco derrotas.

Selección de Argentina: Como futbolista Diego Armando Maradona participó en cuatro mundiales (España 1982-México 1986- Italia 1990- EE.UU 1994). En su tercer mundial, el pelusa consiguió el segundo título para su país convirtiéndose en el mejor jugador del mundo. Como entrenador dirigió la selección albiceleste desde el 2008 y la clasificó al Mundial de Sudáfrica 2010. Allí entrenó a Lionel Messi y recibió una histórica goleada por eliminatorias de 6-1 ante Bolivia.

Mundial 1986 y Diego Armando Maradona | www.marca.com
Maradona de seleccionador argentino ante Leo Messi | www.marca.com

Más adelante y próximo a nuestros días, Diego decidió volver como director técnico y dirigió a 4 equipos. Al Wasl de Emiratos Árabes Unidos (2011-12),Al Fujairah de Emiratos Árabes Unidos (2017-18), Dorados de Sinaloa, México (2018-19) y Gimnasia La Plata (2019-20).

¡Gracias Diego! y ¡Adiós!

D.E.P

DEP Diego Armando Maradona (1960-2020) | http://www.sopitasdeportes.com

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: