Image default

¿Cuál es el rumbo de la selección?

Dos semanas antes del parón de selecciones es imposible no preguntarse «¿Cuál es el rumbo de la selección española?». Los resultados del último parón no fueron muy esperanzadores, con una victoria, un empate y una derrota. La selección debe ir cogiendo ritmo para la Eurocopa de este verano.

Ultimo parón

En el último parón, el primer partido fue Portugal – España que acabó sin goles (0-0), en su defensa hay que decir que era un amistoso y estaba destinado a presentar la candidatura conjunta para el Mundial 2030. El siguiente partido fue España 1-0 Suiza, se volvió a demostrar la falta de gol y tuvo que aprovechar un error del equipo contrario en su área para sumar los tres puntos. El último partido fue el peor de los tres, acabó ganando Ucrania por la mínima (1-0). La selección volvió a sufrir la falta de gol y un fallo de concentración de la defensa y del portero facilitó a Ucrania hacer el único gol del partido.

Algunos jugadores de la selección haciéndose una foto en un entrenamiento | Fuente: Twitter: @SeFutbol

Próximos partidos

Los siguientes partidos son un amistoso contra Holanda, y dos partidos de la UEFA Nations League contra Suiza y Alemania. El primer encuentro será bueno para medir el nivel de cara a la Eurocopa, en el segundo tendrá que afinar la puntería para ganar y el tercero es el más importante se medirá contra el segundo clasificado del grupo, —Alemania—. Este partido decidirá quién es el equipo clasificado a la Final Four.

Futuras competiciones

Este verano España tendrá la gran cita de la Eurocopa 2021, que el año pasado tuvo que ser aplazada por la pandemia del coronavirus. España no es considerada como favorita para ganar el trofeo, aunque sea una de las mejores selecciones del mundo. Tendrá que mejorar para llegar al nivel de Francia o Alemania. Muchas de las selecciones están haciendo el cambio generacional de cara a la Eurocopa y al próximo Mundial entre las que se incluyen España, Alemania, Italia o Portugal; en esto, la selección deberá ser rápida, para que los jugadores se compenetren entre ellos, y así mejorar su juego en el campo. Muchos jugadores últimamente convocados son muy jóvenes y han formado parte de la selección Sub-21 que ha ganado los dos últimos Campeonatos de Europa Sub-21. A favor del seleccionador —Luis Enrique— hay que decir que lleva eligiendo algunos jugadores como fijos para ir creando el equipo, y también que ha ido combinando jugadores con menos experiencia con otros que ya llevan muchos años en la élite de la selección y de sus equipos particulares, para ir haciendo una renovación de la plantilla.

La selección celebra el gol ante Suiza Fuente: Twitter: @SeFutbol

Posible convocatoria

La convocatoria parece ir aclarándose desde la llegada de Luis Enrique, ha renovado el conjunto con jugadores con mucha proyección. Los porteros parece que van a ser De Gea, Kepa y Unai Simón; siendo De Gea el titular. El portero es siempre una posición difícil y más siendo David De Gea desde su actuación en el Mundial de Rusia, pero el seleccionador le ha apoyado siempre tanto en rueda de prensa. Pau López puede ser convocado también como tercer portero, pero Unai Simón parece el elegido.

Los defensas convocados habitualmente son Ramos, Pau Torres, Eric García y Diego Llorente, y los laterales son Carvajal, Navas, Gayà y Reguilón. La defensa titular ha estado formada por Navas, Ramos, Pau Torres y Gayà en los últimos encuentros. En el lateral derecho, Navas ha ganado el puesto a Carvajal, que no pudo ir por lesión a la última convocatoria. Sergi Roberto fue el que sustituyó a Carvajal, otros nombres para el lateral derecho pueden ser Bellerín, Odroziola o Azpilicueta. En el centro de la zaga, el liderazgo de Ramos es incuestionable y ha estado acompañado por Pau Torres, que cuenta con un buen manejo del balón. Iñigo Martínez, Hermoso o Yeray son candidatos a entrar en esta posición. Gayà y Reguilón se disputarán su puesto, es una posición que cuenta con muchos candidatos como Bernat o Jordi Alba, que han sido convocados en otras ocasiones. Jordi Alba si está a un buen nivel, tendría que ser convocado porque es uno de los mejores laterales del mundo y Luis Enrique debería superar sus problemas personales con el jugador del F.C. Barcelona.

Los mediocentros son las posiciones más importantes de la selección porque el juego se basa principalmente en el control del mediocampo y la posesión. Los mediocentros más fijos han sido Busquets, Rodri Hernández, Thiago, Fabián, Ceballos y Olmo. Busquets, depende de su estado de forma debido a su edad, Thiago y Fabián le acompañarán en el centro del campo. Rodri sería el suplente de Busquets, Ceballos que es del gusto de Luis Enrique también formaría parte de la selección y el polivalente Olmo, que puede jugar en banda o por dentro. Otros jugadores, como Merino, Canales, Campaña, Saúl, Koke o Luis Alberto, han entrado en convocatorias anteriores. De estos jugadores, el que más opciones tiene es Mikel Merino, que jugó a un buen nivel en el último parón. Saúl debe mejorar mucho su fútbol para volver a contar para el seleccionador. Marcos Llorente también se presenta como candidato a ser llamado por Luis Enrique, por su gran estado de forma, su capacidad para jugar en diferentes posiciones y su explosividad.

La posición de extremo es clave para Luis Enrique como lo ha demostrado en los últimos partidos. Los extremos serían Ansu Fati, Ferrán Torres, Oyarzabal y Adama; los tres primeros también pueden jugar como delanteros. Los cuatros jugadores son muy jóvenes y vienen de las categorías inferiores. Otros extremos podrían ser Asensio, que tiene que recuperar su mejor nivel tras la lesión, Suso o Portu. Los delanteros serían Rodrigo Moreno y Gerard Moreno, los dos no son delanteros centros al uso, también ambos pueden jugar por las bandas. Esta es una posición muy discutida por la dificultad que muestra la selección española para hacer gol, por eso, siempre ahí muchos jugadores disputándose esta posición; delanteros, como Morata, Alcácer y Aspas, se han quedado fuera de las últimas convocatorias, pero no sería raro volverles a ver vistiendo la camiseta de la selección.

La última convocatoria de Luis Enrique contó con muchas bajas | Fuente: Twitter: @SeFutbol

Análisis del juego

Empezamos analizando el juego ofensivo de la selección española. Su juego ofensivo está basado en la posesión del balón, juego que acostumbra desde la Eurocopa 2008 con Luis Aragonés y continuó Vicente del Bosque. La selección da muchos pases y suele mover la pelota en el campo contrario de una manera muy plana, es decir, sin entrar en el área contraria. Los equipos contrarios normalmente acumulan todos sus jugadores en la zona defensiva lo que hace muy difícil encontrar espacios por el interior. Esto añadido a la falta de puntería que acostumbran los jugadores ofensivos hace que a la selección le cueste meter goles.

El equipo entero suele estar en el campo contrario con la defensa muy adelantada y acostumbrada a tener mucho la pelota. Los laterales son muy ofensivos y doblan constantemente a los extremos. El mediocampo está destinado a tener el control del partido y a marcar el ritmo del juego. Los extremos atacan y encaran al rival cada vez que están en contacto con el balón, «Lucho» ha dado importancia a esta posición, llamando a extremos más puros como Ansu Fati o Adama Traoré. Los delanteros tienen que tener una gran capacidad para combinarse con sus compañeros y la posibilidad de jugar en diferentes posiciones.

La falta de gol en la selección es una crítica justa, pero hay que reconocer que nunca se ha jugado con un delantero puro, la España del Mundial jugaba con Villa y es el máximo goleador histórico de la selección. Claramente España debe meter más goles, pero se debe más a una racha de sequía de los delanteros que a la falta de calidad de estos. También debe proponer un fútbol más directo y tirar más veces a puerta, tanto desde dentro como fuera del área.

En el apartado defensivo, la selección no está acostumbrada a defender continuamente porque suele llevar el control del partido, pero debe mejorar la concentración en algunas jugadas. El equipo contrario tiene muy pocas ocasiones, pero suele meter algún gol, por lo tanto, la selección deberá mejorar para poder hacer de su defensa un seguro. El nivel del portero deberá mejorar porque fallos de De Gea han costado varios goles en contra.

Reguilón ante Renato Sanches en el amistoso contra Portugal | Fuente: Twitter: @SeFutbol

Conclusión

España debe mejorar en todos los aspectos, especialmente en los dos extremos del campo. Su gran problema es la falta de gol y encontrar la manera de hacerlo no es fácil, pero hay que confiar en la calidad técnica de nuestros jugadores. La selección está muy lejos de su mejor nivel de estos años, pero los jugadores jóvenes, como Ansu Fati, prometen dar guerra en un futuro.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: