Image default

Los jugadores a seguir en la Liga Santander

El balón ha echado a rodar en la Liga Santander 20/21, y son 20 los equipos que disputan esta atípica y excéntrica 90° edición de La Liga. Pelea por el título, puestos de Champions, Europa League, lucha por evitar el descenso…

En definitiva, un sinfín de emociones y de intensos partidos que únicamente se podrán vivir desde casa, sin público en los estadios por la pandemia del Covid-19. A través de este artículo destacaremos el jugador clave, la promesa o el valuarte de cada conjunto que disputa la Primera División de España.

Real Madrid – Eden Hazard

Eden Hazard | Fuente: Real Madrid CF

El vigente campeón inicia una nueva temporada sin grandes incorporaciones, pero con la motivación al máximo y con el objetivo de revalidar el título de liga. Las estrellas en el conjunto blanco se multiplican año tras año, sin embargo, hay un jugador que no dio el nivel esperado y las ansias por verle triunfar son inmensas, Eden Hazard.

En su primera temporada como jugador blanco, el belga no ha estado a la altura, tanto por culpa de las lesiones como por su bajo estado de forma. 1 gol y 7 asistencias son el bagaje de Hazard en la temporada 19/20, números muy pobres de un jugador que aspira a ser la estrella del conjunto de Zinedine Zidane.

FC Barcelona – Coutinho / Messi

Coutinho y Messi | Fuente: FC Barcelona

La pasada temporada del FC Barcelona no fue para tirar cohetes precisamente, acabando en segunda posición en liga y eliminados estrepitosamente en Champions League ante el Bayern München por 8 a 2. Las aguas en Barcelona siguen revueltas tras el intento de Messi de abandonar la disciplina culé, añadido a las desavenencias entre directiva y plantilla. Messi, en su 21° temporada como azulgrana, buscará el título liguero número 27° y su octavo Pichichi.

Tras su temporada en el Bayern, Coutinho vuelve al Barcelona con el objetivo de demostrar al mundo su nivel como futbolista, y que está capacitado para ser importante en el club azulgrana. La pretemporada del brasileño ha ilusionado a la afición y a sus compañeros, que esperan de él un nivel extraordinario, como el demostrado en el conjunto bávaro.

Atlético de Madrid – Joao Félix

Joao Félix | Fuente: Atlético de Madrid

El Wanda Metropolitano será testigo de la cuarta temporada del Atlético en el nuevo estadio, una vez derribado el Vicente Calderón. Éxitos y decepciones se han sucedido en este moderno y lujoso campo, y los colchoneros desean volver a ver a su equipo triunfar en lo más alto.

Tras las salidas de Morata, la posible salida de Diego Costa y la falta de efectivos en ataque del Atlético, erigen a Joao Félix como líder ofensivo y del conjunto rojiblanco. Su primera temporada como colchonero acabó con luces y sombras, siendo irregular en varios tramos y con 9 goles y 3 asistencias en su haber.

Sevilla – Koundé

Jules Koundé | Fuente: Sevilla CF

El proyecto de Monchi y el espectacular año del Sevilla invitan a la afición a soñar en grande, y uno de los líderes del proyecto sevillista es Koundé. El central francés, en su primera temporada como hispalense, ha cuajado un año fantástico, otorgando fiabilidad y solvencia a la zaga, y siendo clave en jugadas de estrategia en ataque.

La revelación del conjunto de Julen Lopetegui tiene como objetivo mantener el nivel mostrado el año anterior, y así ser uno de los jugadores clave en liga y en Europa.

Villarreal – Kubo

Takefusa Kubo | Fuente: Villarreal CF

En Villarreal van en serio este año, y es que han incorporado piezas de renombre que ayudarán al equipo castellonense a conseguir sus objetivos. La llegada de Unai Emery, y de jugadores como Parejo, Coquelin o Kubo ilusionan a una afición que quiere ver a su equipo en Champions League.

El japonés de 19 años disputó su primera temporada en la Liga Santander en el Mallorca, y a pesar del descenso del conjunto bermellón, el cedido por el Real Madrid y canterano del Barcelona mostró un grandísimo nivel, con 4 goles y 5 asistencias en 36 partidos.

Real Sociedad – Isak

Alexander Isak | Fuente: Real Sociedad

En San Sebastián se respira ilusión y ganas ante una temporada en la que el conjunto txuriurdin disputa competición europea después de dos años en el dique seco. La gran temporada pasada en liga, y la plantilla formada en su mayoría por jóvenes promesas, avalan a un equipo con mucho fútbol y mucha personalidad.

Uno de esas promesas a seguir es el sueco Alexander Isak. El delantero sueco dejó muy buenas sensaciones la pasada temporada, con 16 goles y 3 asistencias en 44 partidos. Acompañado en ataque de hombres como Portu y Oyarzabal, el ex del Borussia Dortmund buscará resarcirse y mejorar en su segundo año como realista.

Granada – Luis Milla

Luis Milla | Fuente: Granada CF

La historia de ensueño continúa en Granada. El club nazarí arranca su segunda temporada en Primera tras el ascenso, y su primer año acabó siendo de renombre, clasificándose a Europa League por primera vez en su historia. Los hombres de Diego Martínez dejaron atrás al Teuta albanés, y su siguiente rival será el Dinamo Tbilisi georgiano, un escollo en el camino hacia la fase de grupos.

Luis Milla irrumpió con fuerza en su debut como jugador rojiblanco, anotando un golazo en la victoria del Granada ante el Athletic Club (2-0). El hijo del exjugador de Real Madrid y Barcelona entre otros, realizó una fantástica temporada en el Tenerife, e intentará llevar al Granada de nuevo a posiciones delanteras.

Getafe – Cucurella

Marc Cucurella | Fuente: Getafe CF

En Getafe existe cierta decepción con la temporada anterior, y es que a pesar de que el equipo azulón llegó a los octavos de final de la Europa League, donde cayó ante el Inter, su andadura en la Liga Santander no fue del todo brillante, finalizando en octava posición solo a dos puntos de puestos europeos.

Uno de los jugadores de los que más se espera en el Coliseum es Marc Cucurella, fichaje de esta temporada tras su primer año como cedido desde el FC Barcelona. El catalán fue una de las sensaciones de la liga, con 1 gol y 5 asistencias en 37 partidos, y su objetivo como jugador azulón será aupar al equipo madrileño de nuevo a puestos europeos.

Valencia – Kang-In Lee

Kang-In Lee | Fuente: Valencia CF

En Valencia los problemas están a la orden del día, y es que el conjunto del Turia no atraviesa por su mejor momento. En lo futbolístico, los chés defraudaron tanto en Liga, acabando en noveno lugar fuera de Europa, como en Champions League, eliminados en octavos de final ante el Atalanta. En lo económico, la falta de capital ha obligado al club a cerrar ventas importantes, tales como Rodrigo al Leeds o Ferran Torres al Manchester City.

La llegada de Javi Gracia se ha unido a la falta de fichajes del conjunto ché, que han obligado a tener como líder al coreano Kang-In Lee. El extremo internacional por Corea del Sur pasó muy desapercibido la primera temporada, con solo 2 goles en 24 partidos. Las bajas de Rodrigo y Ferran hacen que el coreano se convierta en imprescindible y en pieza clave para las aspiraciones del Valencia.

Osasuna – Rubén García

Rubén García | Fuente: CA Osasuna

Osasuna volvió a la máxima categoría del fútbol español la temporada anterior tras dos años en Segunda División, y su regreso fue ilusionante tras una gran temporada, acabando en décimo lugar a solo 4 puntos de Europa. Los rojillos tienen como objetivo principal la permanencia, aunque ya se ha visto que tienen equipo y nivel para incluso pelear por más.

Arrasate tiene como jugadores imprescibles a hombres como Roberto Torres, Aridane o Rubén García. Éste último fue el mejor jugador del conjunto rojillo la pasada temporada, con 8 goles y 3 asistencias en 31 partidos. El valenciano, en su tercera temporada en el club navarro, buscará la permanencia y porqué no, disputar Europa la próxima temporada.

Athletic Club – Williams

Iñaki Williams | Fuente: Athletic Club de Bilbao

Los leones inician un nuevo episodio en la Liga Santander con la misma ambición que todos los años. El Athletic es, junto a Real Madrid y Barcelona, uno de los equipos que se ha mantenido en Primera División desde su creación, y buscarán mantenerse un año más en ese glorioso trío, apostando únicamente por jugadores locales.

Iñaki Williams arranca su séptima temporada como rojiblanco, y su función en el ataque será crucial para las esperanzas del Athletic durante la temporada. Sus números fueron algo pobres la temporada anterior, con 9 goles y 3 asistencias en 45 partidos, pero el vasco con raíces liberianas tendrá los ojos clavados en las porterías rivales para hacerse con el Zarra.

Levante – Campaña

José Luis Campaña | Fuente: Levante UD

El equipo de Orriols inicia su 15° campaña en la Liga Santander, la cuarta de forma consecutiva, en la que están puestas muchas esperanzas para alcanzar la permanencia lo antes posible. Los azulgranas finalizaron 12° la anterior campaña, en la que fueron regulares y donde consiguieron vencer tanto a Real Madrid como a Barcelona en el Ciutat de Valencia, una hazaña para el club granota.

Son muchos los jugadores a los que hay que echar el ojo en este Levante, aunque uno tiene mención especial: José Luis Campaña. El sevillano fue el líder del centro del campo y del club granota, anotando 2 goles y 8 asistencias en 40 partidos. Su gran temporada llamó la atención de equipos como Villarreal y Sevilla, pero el andaluz ha decidido quedarse para dejar al Levante donde le pertenece.

Real Valladolid – Weismann

Shon Weissman | Fuente: Real Valladolid CF

En Pucela están muy contentos tras la temporada del Valladolid, en la que acabaron 13° con 42 puntos, lejos de la zona de descenso. Los de Sergio González tuvieron altibajos durante su andadura en la Liga Santander, aunque consiguieron la salvación a varias jornadas del final tras un gran tramo final, con solo cuatro derrotas en 11 partidos.

Jugadores como Orellana o Bruno González han reforzado al equipo vallisoletano, aunque el fichaje estrella se llama Shon Weismann. El israelí viene procedente del Wolfsberger austriaco, donde anotó 37 goles y dio 5 asistencias en 40 partidos, convirtiéndose así en uno de los máximos goleadores en Europa.

Eibar – Inui

Takashi Inui | Fuente: SD Eibar

En Ipurúa la ilusión está más intacta que nunca, y es que el club disputará su sexta temporada en Primera División. El club eibarrés sufrió más de la cuenta la anterior campaña, acabando 14° con 42 puntos y salvándose a pocas jornadas del final. A pesar de tener un estadio con poca capacidad y ser un club modesto, los azulgranas se mantienen en la máxima categoría del fútbol español con garra y lucha.

La vuelta de Inui al club vasco fue una alegría para la afición eibarresa, que se reencontró con el japonés tras su año en el Real Betis, que lo cedió al Alavés media temporada. La campaña del nipón en el Eibar fue correcta, con 2 goles y 3 asistencias en 29 partidos, además de ser clave en la salvación del club azulgrana.

Real Betis – Fekir

Nabil Fekir | Fuente: Real Betis Balompié

Mientras en el Sevilla existe ilusión y alegría, al otro lado se respira incertidumbre y cierta decepción. El Real Betis realizó una decepcionante temporada 19-20, acabando 15° con 41 puntos, más cerca de puestos de descenso que europeos. La gran inversión económica realizada fichando a Fekir, Borja Iglesias y Guido Rodríguez entre otros, resurgió un halo de esperanza en la afición bética, que acabó cabreada tras la temporada del Betis.

El francés es la estrella del Betis, y pese a la floja campaña de los verdiblancos, el ex del Olympique de Lyon jugó a un gran nivel, con 7 goles y 3 asistencias en 33 partidos. La afición espera más de él, y en su segunda temporada como bético, tendrá que llevar al club verdiblanco a Europa.

Alavés – Lucas Pérez

Lucas Pérez | Fuente: Deportivo Alavés

En Vitoria están de cumpleaños, y es que el Alavés cumple 100 años desde su creación en 1920. El club blanquiazul estuvo prácticamente toda la temporada anterior luchando por permanecer en Primera División, salvándose a pocas jornadas del final.

Gran parte de la consecución de los objetivos recayó sobre la delantera babazorra, con Joselu y Lucas Pérez al mando. El gallego realizó una gran temporada en Vitoria, con 11 goles y 5 asistencias en 34 partidos. El Alavés busca mantenerse en Primera, y de ello dependerá del estado de forma del delantero de A Coruña, básico en el conjunto alavesista.

Celta de Vigo – Emre Mor

Emre Mor | Fuente: RC Celta de Vigo

En Vigo no quieren ni oír ni hablar de descenso, y es que el club celeste, en sus dos últimas temporadas, ha estado coqueteando con las posiciones de descenso a Segunda División. Esta última temporada consiguió salvarse en la última jornada tras el empate del Leganés en Butarque (2-2) y sus aspiraciones este año están enfocadas a tener una tranquila temporada, e incluso luchar por puestos europeos.

El líder celtista tiene nombre y apellidos, Iago Aspas, pero después de varias cesiones y de actos indisciplinarios en el Celta, Emre Mor ha vuelto al conjunto vigués para quedarse. Tras sus cesiones en Borussia Dortmund, Olympiacos y Galatasaray, el turco está dispuesto a demostrar su valía y a hacerse con un puesto en el ataque celeste.

Huesca – Rafa Mir

Rafa Mir | Fuente: SD Huesca

El Huesca vuelve a Primera tras un año en Segunda División, y tras quedar primero en la categoría de plata, los oscenses llegan con la ilusión por las nubes y con la energía necesaria para no pasar apuros y conseguir la permanencia.

Los aragoneses se han reforzado este mercado estival con grandes jugadores, tales como Siovas, Borja García o Maffeo, pero el Huesca ha mantenido su columna vertebral, con Rafa Mir apuntalando el ataque. El murciano arranca su segunda temporada en el club azulgrana tras militar en el Nottingham Forest y Las Palmas entre otros, y tiene como objetivo obtener unas buenas cifras goleadoras que permitan la permanencia oscense.

Cádiz – Pombo

Jorge Pombo | Fuente: Cádiz CF

El Cádiz ha vuelto a Primera tras 14 años deambulando entre Segunda y Segunda B. Los gaditanos tuvieron momentos muy complicados, en los que el club se vio inmerso en problemas económicos y de gestión, pero tras varios años difíciles, los andaluzes han vuelto a la máxima categoría del fútbol español tras acabar en Segunda.

Los refuerzos de los gaditanos han sido significativos, con la llegada de jugadores como Negredo o Augusto Fernández. El final de la temporada anterior fue pobre de Jorge Pombo, que llegó del Zaragoza para ayudar a los de amarillo a consumar el ascenso. El aragonés quiere demostrar que no se han equivocado con su fichaje, y que su nivel tiene cabida en un club de Primera División

Elche – Guti

Raúl Guti | Fuente: Elche CF

En un playoff espectacular y tardío debido a la pandemia, el Elche consiguió el ascenso tras acabar en sexto lugar en liga regular, y vencer a Zaragoza (0-1) y a Girona (0-1). Los ilicitanos vuelven a la élite tras seis años en Segunda y Segunda B, y después de numerosos problemas económicos que dejaron al club a un paso de la desaparición.

Los alicantinos no se han reforzado en exceso este verano, pero han realizado el fichaje más caro de la historia del club. Guti llega al Elche por 5 millones tras su paso por el Real Zaragoza, donde anotó 5 goles y dio 3 asistencias en 41 partidos, y está con ganas de ayudar a los franjiverdes en su lucha por la permanencia en Primera División.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: