Image default

El nuevo Diego Costa

Diego Costa en un partido de liga/ Fuente: Marca

“Macarra, rojiblanco y goleador, delantero tozudo y visceral, amigo de la bronca y peleón, navajero del gol, Diego Costa es mi debilidad” Así lo cantaba Pancho Varona en la canción que le dedico al delantero allá por el año 2014 cuando acabó la temporada con 36 goles entre todas las competiciones que sirvieron para que el Atlético se proclamara campeón de liga. Aquel Costa era un tormento para cualquier defensa, se desmarcaba, presionaba, provocaba, se pegaba con todos y no se achantaba con nadie, esa era su esencia, lo que lo convertía en un delantero impresionante y en uno de los favoritos para la afición colchonera.

Se marchó al Chelsea, donde en tres temporadas consiguió 2 veces el título liguero, pero su mala relación con Antonio Conte provocó que en el verano de 2017 forzara su salida del club londinense volviendo de nuevo al Atlético de Madrid. Una salida llena de polémica, con un Costa negándose a entrenar, subiendo vídeos a las redes con la camiseta del Atlético, mensajes cruzados con Conte… Todo esto con un Atlético sancionado sin poder inscribir jugadores hasta enero, pero con un Simeone que llevaba desde su marcha añorándolo y señalándolo como el principal objetivo de fichaje del club. Al final, en septiembre ambos clubes llegaron a un acuerdo y Diego Costa volvía a Madrid; Simeone había conseguido tener de nuevo al hispano-brasileño a sus órdenes y la afición colchonera se ilusionaba con él.

Pero Diego Costa no es el mismo, ha tenido momentos como la Supercopa de Europa, en los que parecía que volvía a ser el delantero que se fue, pero siempre pasó algo que le frenó, molestias musculares, la sanción de 8 partidos, la operación de la hernia que tuvo esta temporada… por unas circunstancias u otras “La pantera” no ha sido capaz de rendir al nivel que se le esperaba.

Costa se duele en un encuentro/ Fuente: Marca

Pese a todo Simeone ha seguido confiando en él y tras el parón por la pandemia, y ya totalmente recuperado de la operación, ha sido titular en 4 de los 6 partidos disputados marcando dos goles y dando dos asistencias, teniendo mucha más influencia en el juego del equipo, pero siendo un delantero diferente a lo que era. Si bien es cierto que sigue siendo un jugador que se sacrifica mucho en tareas defensivas y ofensivamente sigue tirando muchos desmarques que permiten estirarse al equipo, ha perdido esa punta de velocidad que le convertía en un delantero mortal a la contra. En estos últimos partidos hemos visto un delantero diferente al que conocíamos, sacrificado en defensa pero midiendo mucho más cuando presionar y cuando no, un delantero que sigue yendo al espacio, pero no viviendo siempre al límite del fuera de juego y participando más en la creación de juego,  bajando a recibir y a aguantar el balón de espaldas en la zona central permitiendo al equipo salir con más pausa, o si la jugada lo permite, lanzando el contraataque rápido hacia adelante con pases como el que hizo a Carrasco en el encuentro ante el Barça que acabó en penalti para los colchoneros.

Costa protegiendo el balón en un entrenamiento/ Fuente: Web Atlético de Madrid

Este nuevo Diego Costa, ahora mismo es el delantero titular del Atlético (no es mi opinión, son hechos), ya que el hispano-brasileño ha disputado 342 minutos tras el parón, mientras que Morata suma 194; y aunque creo que va a ser difícil que volvamos a ver al Diego Costa de antaño, pienso que este Costa puede ser importante en el Atlético si recupera la confianza de cara a puerta y deja atrás sus problemas de lesiones, ya que su carácter es el ideal para el equipo de Simeone. Pero debe hacerlo rápido, porque su rendimiento en estas dos últimas temporadas no ha estado a la altura de su ficha, ni de lo que debe dar el delantero titular del Atlético de Madrid si quiere competir por los títulos.

Autor: Borja Pascual Pindado

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: