
Ya han pasado casi dos semanas desde que se produjo el regreso a la competición tras el obligado parón producido por el Covid-19, un parón que muchos jugadores que se encontraban lesionados o estaban volviendo de lesión y habían perdido su sitio en el 11 de sus respectivos equipos, han podido aprovechar para recuperarse por completo y sin necesidad de acortar plazos, algo bastante común en el fútbol profesional y gracias a eso los estamos pudiendo volver a ver a su mejor nivel.
Uno de esos casos es el de José María Giménez (Toledo, Uruguay; 20 de enero de 1995). El central uruguayo del conjunto rojiblanco es uno de los jugadores más queridos por la afición colchonera. No hay que olvidar que Giménez ficho por el Atlético de Madrid procedente del Danubio, con tan solo 18 años, en el verano de la temporada 2013/2014, formando parte de la plantilla que consiguió dar la campanada y terminó proclamándose campeón de liga, sumando ya 7 temporadas, 184 partidos y es uno de los capitanes de la plantilla.
Rápidamente se convirtió, con esa garra charrúa que le caracteriza, en uno de los favoritos para la afición colchonera, a la que pocas cosas le gusta más que ver como sus jugadores se dejan todo en el campo y pocos jugadores exponen eso mejor que el central uruguayo.

Pero en las dos últimas temporadas el central colchonero se ha visto lastrado por las lesiones, la temporada pasada estuvo en torno a 110 días fuera por distintos problemas musculares, perdiéndose 17 partidos mientras que en la presente ya se había perdido 16 entre todas las competiciones, tras recaer de una lesión muscular que le apartó a finales de octubre de los terrenos de juego.
Aunque los datos nos digan que para Simeone el uruguayo es titular, de los 25 partidos en los que ha estado disponible esta temporada, ha formado parte del 11 inicial en 18 de ellos. Antes del parón estaban creciendo dudas sobre ello, el grandísimo rendimiento de Felipe, lo que le aseguraba un sitio al brasileño, junto a las constantes recaídas del uruguayo, la suplencia en Anfield, unido a las voces que hablaban sobre una posible salida del club agrandaban las dudas sobre si podría recuperar ese nivel que le había situado entre los grandes centrales del mundo.

Entonces llego el parón, que a Giménez le ha sentado de maravilla, parece que ha conseguido recuperarse de sus problemas musculares y ha sido titular en 3 de los 4 partidos (participando media hora en el encuentro de ayer ante el Levante, donde entró por primera vez en la rotación de Simeone) que ha disputado el equipo tras el parón, donde tan solo ha concedido un gol y ha vuelto a mostrar esa gran solidez defensiva que le caracteriza.
En este regreso hemos visto un Giménez rápido y seguro, sobre todo en el balón aéreo, faceta en la que el uruguayo se está volviendo casi insuperable, con mucha jerarquía, rápido al cruce, mandando en defensa y sin complicaciones a la hora de dar salida al balón. Un Giménez que nos ha recordado al que se convirtió en un uno de los mejores del mundo, pretendido por muchos y que con la marcha de Godín estaba señalado para liderar la zaga colchonera
Autor: Borja Pascual Pindado
1 comment
[…] que iba a ser una baja muy grave, pero no ha resultado ser así por mérito en gran parte de Josema Giménez, por lo que no hay necesidad de forzarle. El conjunto vasco, por su parte, tiene la ventaja de que […]